Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA-RD culmina de manera satisfactoria proyectos apoyados por USDA y MEPyD

Sanidad agropecuaria

IICA-RD culmina de manera satisfactoria proyectos apoyados por USDA y MEPyD

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambos proyectos fueron ejecutados en el marco del Programa Fortalecimiento de las Capacidades de Exportación Agropecuaria de la Republica Dominicana

Mesa principal del evento

Santo Domingo, Rep. Dom., 24 julio 2018 (IICA).  En un acto que contó con la presencia de las autoridades del Ministerio de Agricultura, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y representantes de instituciones públicas y privadas del sector de agropecuario y exportador, el IICA realizó la presentación de los resultados alcanzados en la ejecución de los proyectos: 1) Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao en República Dominicana, y 2) Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América.

Estos proyectos fueron ejecutados por la Representación del IICA en la República Dominicana desde el mes de octubre del año 2017, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura (MA), el apoyo del MEPyD y el financiamiento del USDA.

Ing. Gaudy Suzaña, Especialista en SAIA del IICA
presentando los resultados del proyecto sobre Moniliasis.

El proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao en República Dominicana tenía como objetivo fortalecer el mecanismo de vigilancia fitosanitaria y respuesta de emergencia para Moniliasis en cacao en la República Dominicana, así como elaborar un Plan Nacional de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para detección de un brote de Moniliasis en Cacao en República Dominicana.

Dentro de las actividades ejecutadas en dicho proyecto se encuentran la elaboración del mencionado plan para respuesta ante la detección de un brote de Moniliasis en cacao, al igual que la realización de dos simulacros de campo con las instituciones y productores en San Francisco de Macorís y Monte Plata, con una participación total de 140 productores.

Los beneficiarios de esta cooperación técnica fueron el Ministerio de Agricultura, específicamente los departamentos vinculados los temas de producción, extensión y capacitación, inocuidad agroalimentaria y control de plagas en el cultivo cacao, al igual que productores de cacao y profesionales de las instituciones públicas y privadas vinculados a este cultivo.

Ing. Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios del IICA
presentando los resultados del proyecto sobre Exportación.

Por su lado, el proyecto sobre la Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América tenía como objetivo general la actualización del personal técnico de las instituciones públicas y privadas de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos vigentes para la exportación de productos agrícolas frescos a los Estados Unidos de América.

En el marco de este proyecto se realizó un programa de capacitación sobre normas y requisitos de exportación de productos frescos a los Estados Unidos, el cual estuvo comprendido por cuatro talleres impartidos a técnicos extensionistas vinculados a las exportaciones en los ocho Direcciones Regionales del Ministerio de Agricultura y tres talleres impartidos a productores de productos de exportación específicos, como es el caso de la tayota (Sechium edule), piña (Ananas comosus) y el cacao (Theobroma cacao). Un total de 226 beneficiarios fueron fortalecidos con el conocimiento de los procesos para exportar productos frescos a los Estados Unidos.

Otra actividad realizada como parte de este proyecto fue la preparación de una guía de apoyo al sector agroexportador dominicano, tanto electrónica como impresa, para que sirva como material de referencia a las instituciones participantes al momento de brindar apoyo y asesoría técnica y comercial a los productores y exportadores.

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins