Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA-RD Participa en preparación propuesta para el Fomento del Coco

Agronegocios

IICA-RD Participa en preparación propuesta para el Fomento del Coco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de productores de coco a nivel nacional presentan problemática y necesidades al Ministerio de Agricultura para desarrollar los trabajos de fomento del Coco en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., octubre 2018 (IICA). Como forma de aunar esfuerzos, el Ministerio de Agricultura (MA) de la República Dominicana conduce la Plataforma del Coco como una estructura que agrupa a las diferentes organizaciones de productores de este importante cultivo en todo el país.

Como respuesta a las demandas surgidas por estas organizaciones, se desarrollan encuentros entre estos diferentes actores para presentar ante el MA una propuesta técnica y económica en la que se presentan las problemáticas y necesidades para desarrollar un amplio programa de rehabilitación, renovación y fomento de las plantaciones de coco en todo el país.

Con una agenda en la cual se han priorizado unas 15 problemáticas, fueron presentadas y analizadas las posibles soluciones planteadas por las representaciones de las organizaciones de productores de coco y autoridades del MA; así como la representación de instituciones públicas y privadas. En esta agenda se presentó la situación de la edad y variedades de las plantaciones existentes, las plagas y enfermedades que afectan el cultivo, acceso a los mercados para su comercialización, financiamiento, agro industrialización y agregación de valor, producción y productividad de las variedades a fomentar, tenencia de la tierra, alianzas comerciales, planes de negocios; entre otros.       

La República Dominicana posee un gran potencial para la producción de este cultivo, dado que sus condiciones se suelos y agroclimáticas así les favorecen.  En la actualidad el país cuenta con más de 18 empresas agroindustriales que producen coco e históricamente el país ha sido un gran productor de coco, identificándose zonas y regiones importantes de producción.

El cultivo de coco representa gran importancia económica para estas zonas productoras y de gran demanda a nivel internacional, debido a los múltiples usos que se le dan a la nuez del coco propiamente y sus subproductos. Un reporte de Bloomberg revela que la producción de copra, la pulpa seca del coco que se usa para producir aceite, crecerá más de 30% en la década al 2026, a medida que se recuperan los rendimientos de los cultivos.

La Representación del IICA-RD ha estado apoyando a la Plataforma del Coco en todo este proceso y participará conjuntamente con el MA en actividades puntuales para colaborar con varios de los temas tratados y analizados en la más reciente reunión; para contribuir en la promoción, renovación y fomento de la producción de coco a nivel nacional.    

 

Más Información: 

Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios     hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins