Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Mercados agropecuarios

IICA-RD realiza cuarto taller de capacitación sobre exportaciones de productos frescos a técnicos extensionistas

Agronegocios Mercados agropecuarios

IICA-RD realiza cuarto taller de capacitación sobre exportaciones de productos frescos a técnicos extensionistas

Tiempo de lectura: 3 mins.

República Dominicana tiene ventajas competitivas para potenciar sus exportaciones de productos frescos a los Estados Unidos dada la ubicación geográfica de sus puertos, aeropuertos y carreteras

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA). En el marco del Proyecto Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue celebrado con gran entusiasmo el cuarto taller para la Actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el Fortalecimiento de los Extensionistas del Ministerio de Agricultura de las Regionales Central, Suroeste y Sur del país.

Con este proyecto, que se ejecuta con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y en coordinación con el Ministerio de Agricultura (MA), ya se han realizado cuatro talleres con la participación de 140 técnicos extensionistas. Además de esta actividad, el proyecto también procura identificar y caracterizar las instituciones y profesionales vinculados a las exportaciones para la creación de la base de datos, priorizar necesidades de información y conocimientos del sector agroexportador y ha elaborado y distribuido una guía de apoyo al sector agroexportador.

En el programa de este taller, se han abordado temas como la conceptualización y visión de los agronegocios, oportunidades de exportación de la agropecuaria nacional, desarrollo y fortalecimiento de nuevos mercados internacionales, principales elementos a considerar en los procesos de exportación, características generales del mercado de los Estados Unidos de América (EEUU), regulación sanitaria nacional, requerimientos del mercado de los EE.UU., registros, calidad e inocuidad de los productos agrícolas y los reglamentos bajo la ley de  Modernización de Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos de América (FSMA) (Food Safety Modernization Act, por su traducción al inglés); entre otros.

Con estas capacitaciones se procura contribuir con el fortalecimiento institucional, tanto público como privado y lograr asegurar un flujo de información actualizada, especialmente aquellas instituciones que son más cercanas a los productores y exportadores.

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins