Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Mercados agropecuarios

IICA-RD realiza cuarto taller de capacitación sobre exportaciones de productos frescos a técnicos extensionistas

Agronegocios Mercados agropecuarios

IICA-RD realiza cuarto taller de capacitación sobre exportaciones de productos frescos a técnicos extensionistas

Tiempo de lectura: 3 mins.

República Dominicana tiene ventajas competitivas para potenciar sus exportaciones de productos frescos a los Estados Unidos dada la ubicación geográfica de sus puertos, aeropuertos y carreteras

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA). En el marco del Proyecto Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue celebrado con gran entusiasmo el cuarto taller para la Actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el Fortalecimiento de los Extensionistas del Ministerio de Agricultura de las Regionales Central, Suroeste y Sur del país.

Con este proyecto, que se ejecuta con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y en coordinación con el Ministerio de Agricultura (MA), ya se han realizado cuatro talleres con la participación de 140 técnicos extensionistas. Además de esta actividad, el proyecto también procura identificar y caracterizar las instituciones y profesionales vinculados a las exportaciones para la creación de la base de datos, priorizar necesidades de información y conocimientos del sector agroexportador y ha elaborado y distribuido una guía de apoyo al sector agroexportador.

En el programa de este taller, se han abordado temas como la conceptualización y visión de los agronegocios, oportunidades de exportación de la agropecuaria nacional, desarrollo y fortalecimiento de nuevos mercados internacionales, principales elementos a considerar en los procesos de exportación, características generales del mercado de los Estados Unidos de América (EEUU), regulación sanitaria nacional, requerimientos del mercado de los EE.UU., registros, calidad e inocuidad de los productos agrícolas y los reglamentos bajo la ley de  Modernización de Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos de América (FSMA) (Food Safety Modernization Act, por su traducción al inglés); entre otros.

Con estas capacitaciones se procura contribuir con el fortalecimiento institucional, tanto público como privado y lograr asegurar un flujo de información actualizada, especialmente aquellas instituciones que son más cercanas a los productores y exportadores.

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins