Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA-RD realiza taller para recabar informaciones sobre futuro de los INIA´s y Sistemas Nacionales de Investigaciones

Biotecnología

IICA-RD realiza taller para recabar informaciones sobre futuro de los INIA´s y Sistemas Nacionales de Investigaciones

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecer los SNIA´s y la cooperación regional son fundamentales no solo para afrontar las dificultades actuales, sino también para adaptar los SNIA´s para los retos futuros

Santo Domingo, Rep. Dom., junio 2018 (IICA).  La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana, en el marco del contrato suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el IICA en la Sede Central para la realización del estudio Análisis ce Capacidades de las instituciones miembros del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el plan de acción para el fortalecimiento de dichas capacidades; realizó en el país un taller para recabar informaciones calificadas sobre el futuro del papel de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuarias (INIA´s) y la funcionalidad del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria (SNIA).

Como parte de este proyecto en la República Dominicana, se aplicó una encuesta  al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y al Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), como parte de las instituciones líderes del SNIA del país, y en el caso particular del IDIAF como miembro del FONTAGRO. Dicha encuesta es un auto-diagnóstico en aspectos de organización, gestión, capacidades tecnológicas, financiamiento, relación con otros actores en el SNIA y visión prospectiva.  Una vez recibidas las encuestas debidamente completas, la Representación del IICA en República Dominicana realizó un taller con representantes del Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF), Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (CONIAF), Ministerio de Agricultura y otros.

Los resultados de este trabajo son de particular relevancia para el apoyo que el IICA ofrecerá a los países en el marco del nuevo Plan de Mediano Plazo 2018-2022, el cual da atención a los procesos de innovación en la agricultura en el marco de las cadenas agroalimentarias y de los territorios rurales, destacando la importancia de aprovechar las oportunidades de la Bioeconomía, generando efectos multiplicadores y mayor resiliencia a las condiciones climáticas y de otro orden.

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins