Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Innovación

IICA realiza taller para fortalecer procesos de innovación de la Agricultura Familiar en Chile

Agricultura Agricultura familiar Innovación

IICA realiza taller para fortalecer procesos de innovación de la Agricultura Familiar en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Taller Nacional se debatió sobre los cambios y transformaciones que generan los procesos de innovación de la Agricultura Familiar (AF)

Actividad se realizó en Hotel NH Providencia

2017. Este martes 14 de noviembre se llevó a cabo en Santiago de Chile, el II Taller Nacional del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA, FonCT: “Fortalecimiento de los procesos de innovación de la Agricultura Familiar en los países del Cono sur de América”.

La actividad generó un fructífero debate sobre la relevancia y roles de los actores e interrelaciones que intervienen en el proceso de innovación en la AF e influencia de aquellos que están fuera del sistema; sobre el foco y principales impactos y/o problemas de las políticas públicas e institucionalidad existente y los principales impactos de la base productiva, social, ambiental y económica en los procesos de innovación de la AF.

Esta actividad, cuyo objetivo fue diagnosticar y caracterizar los procesos de innovación de la AF a nivel país, aplicando y validando la herramienta metodológica propuesta en el proyecto, cuenta, en el marco del Proyecto FonCT,  con el apoyo del Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), los INIA´s de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (DGDR/MGAP); el Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP), y las Representaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en los países del Cono Sur.

La construcción de la herramienta metodológica para caracterizar la innovación de la AF, se venía definiendo a lo largo de todo el Proyecto, con la realización de Talleres Nacionales en los seis países y un Taller Regional en Montevideo para aunar criterios a nivel regional en torno a dimensiones e indicadores. Este segundo taller en Chile corresponde a la etapa en que se diagnostican y caracterizan procesos a nivel país, validando la metodología. Para esto se trabajó en grupos definidos por las tres dimensiones de análisis a) actores e interrelaciones, b) por una dimensión política y desde la institucionalidad, y desde una c) base económica, productiva, tecnológica y ambiental.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, fue encargado de las palabras de bienvenida, invitando a ver al Instituto como un aliado para presentar ideas y proyectos de cooperación, agradeciendo la participación de un grupo amplio de actores en el desarrollo de instancias de conversación en base a la importancia de la innovación enfocada en la agricultura familiar, entendiéndola como “un proceso participativo, dinámico, continuo y de construcción colectiva, con enfoque multidimensional, a partir de aprendizajes e integración de conocimientos en sus diferentes formas, que aborda las particularidades, identidad y cultura del agricultor familiar” complementó.

Los participantes, representantes del ámbito de la extensión, el sector público, organismos internacionales, academia y la sociedad civil organizada, trabajaron en grupos heterogéneos y posteriormente en plenaria,  logrando diagnosticar y caracterizar los procesos de innovación de la AF en Chile, aplicando y validando la herramienta metodológica.

Misael Cuevas, Pdte de la Red Apícola Nacional, en la plenaria expresó “no debemos pensar en la AF desde un punto de vista empresarial, mono rubrista que cree que innovar es plantar todos arándanos o encadenar, esa es una visión mercantilista, debemos pensar y definir nuestros objetivos estratégicos que tiene la AF, para eso tenemos que saber cuál es la lógica dentro de una institucionalidad todavía adolescente y cómo se toman las decisiones”

Taller generó un fructifero compartir de ideas y saberes

Al cierre, Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del IICA en Chile, indicó la relevancia de contar con la visión de actores que participan en los procesos de innovación logrando construir un mecanismo metodológico que permite diagnosticar y caracterizar estos procesos para detectar brechas y espacios de mejora a nivel nacional y regional.

El II Taller Regional se realizará en Santiago el día 22 de Noviembre de 2017 con el objetivo de difundir los principales resultados y hallazgos del proyecto con miras a generar líneas estratégicas en el marco de la agenda de políticas públicas de la región.

Más información

angelica.baruel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins