Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Realizó reunión de Rendición de Cuentas de la Gestión 2015 en Bolivia

Agricultura

IICA Realizó reunión de Rendición de Cuentas de la Gestión 2015 en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado viernes 22 de abril de 2016, ante una audiencia de alrededor de 60 personas compuesta por representantes: del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y de su instituciones asociadas, de otras instituciones del sector público, de universidades, de organizaciones del sector privado y del cuerpo diplomático y organismos de cooperación técnica, la Representación Bolivia del IICA llevó a cabo la reunión de rendición de cuentas de la gestión 2015, la misma que, como en años anteriores tuvo lugar en el Auditorio Humberto Gandarillas del MDRyT.

El pasado viernes 22 de abril de 2016, ante una audiencia de alrededor de 60 personas compuesta por representantes: del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y de su instituciones asociadas, de otras instituciones del sector público, de universidades, de organizaciones del sector privado y del cuerpo diplomático y organismos de cooperación técnica, la Representación Bolivia del IICA llevó a cabo la reunión de rendición de cuentas de la gestión 2015, la misma que, como en años anteriores tuvo lugar en el Auditorio Humberto Gandarillas del MDRyT.

La reunión fue inaugurada por la Dra. Milenca Pinto, Jefa de la Unidad de Transparencia del Ministerio, en representación del Sr. Ministro quien disculpó su asistencia al ser convocado a último momento a una reunión. La Dra. Pinto, indicó en sus palabras el agradecimiento al IICA por el apoyo que brinda a la gestión del Ministerio. Enseguida el Representante en Bolivia, Dr. Juan Risi, informó de las actividades cumplidas por el IICA en Bolivia en la Gestión 2015, agrupando las actividades en los cuatro instrumentos de cooperación del instituto: Proyectos Insignia, Fondo de Cooperación Técnica, Proyectos con Financiamiento Externo y Acciones de Respuesta Rápida, enfatizando el significativo apoyo que se viene dando en Bolivia a los programas de apoyo a la agricultura familiar. Al término del informe de actividades, la Representación entregó un reconocimiento al Ing. Hugo Álvarez Valle, quien como primer Representante inició el trabajo del IICA en Bolivia en 1969. El Ing. Álvarez indicó en su agradecimiento que una de las principales acciones del IICA en Bolivia a su inicio fue la de capacitar gente para impulsar el desarrollo agropecuario de Bolivia. Enseguida, se entregó un reconocimiento como Funcionario del Año de la Representación al Lic. Rudy Villarroel. El evento finalizó con un brindis de honor en que además se entregó copias digitales del informe y libros publicados por la representación en 2015.

Mayor información: juan.risi@iica.int

En la testera: Juan Risi, Representante del IICA en Bolivia; Milenca Pinto, Jefa de la Unidad de Transparencia (MDRyT) y Hugo Álvarez, Ex Representante del IICA en Bolivia (1969).

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins