Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura

IICA realizó taller de capacitación del procesamiento de cacao para caficultoras de El Salvador

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura

IICA realizó taller de capacitación del procesamiento de cacao para caficultoras de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller permitirá a la cooperativa salvadoreña de café procesar y comercializar en corto plazo otros productos como chocolate, horchata y manteca de cacao, entre otros.

Usulután, El Salvador -. El programa PROCAGICA, ejecutado por IICA, realizó un taller de capacitación en el procesamiento de cacao para caficultoras de la Cooperativa Jucuapense de RL en el departamento de Usulután, en El Salvador.

Las agriculturas aprendieron buenas prácticas de manufactura en la elaboración de derivados de cacao y a identificar fallas en los procesos actuales y cómo corregirlos. Esta será la base para las siguientes jornadas de capacitación sobre la generación de valor agregado al cultivo, lo que permitirá la diversificación de ingresos de la cooperativa.

Durante la jornada las participantes aprendieron generalidades en el procesamiento del cacao -como fermentación, secado y almacenamiento- y a identificar la calidad del grano a procesar por medio de la evaluación de los frutos, para tomar mejores decisiones con vistas a la producción y compra de materia prima destinada a la elaboración de subproductos.

También se realizó un diagnóstico de las condiciones actuales del proceso de producción, con el propósito de mejorar el manejo postcosecha de la producción y el procesamiento adecuado del mismo.

Este proceso permitirá que en el corto plazo la cooperativa pueda procesar y comercializar otros productos como chocolate, horchata y manteca de cacao, entre otros.

Se espera que el taller fortalezca la iniciativa de negocios en el procesamiento de derivados de cacao, y que las doce participantes del taller trasmitan sus conocimientos a otros miembros de la comunidad.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, que busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins