Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura

IICA realizó taller de capacitación del procesamiento de cacao para caficultoras de El Salvador

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura

IICA realizó taller de capacitación del procesamiento de cacao para caficultoras de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller permitirá a la cooperativa salvadoreña de café procesar y comercializar en corto plazo otros productos como chocolate, horchata y manteca de cacao, entre otros.

Usulután, El Salvador -. El programa PROCAGICA, ejecutado por IICA, realizó un taller de capacitación en el procesamiento de cacao para caficultoras de la Cooperativa Jucuapense de RL en el departamento de Usulután, en El Salvador.

Las agriculturas aprendieron buenas prácticas de manufactura en la elaboración de derivados de cacao y a identificar fallas en los procesos actuales y cómo corregirlos. Esta será la base para las siguientes jornadas de capacitación sobre la generación de valor agregado al cultivo, lo que permitirá la diversificación de ingresos de la cooperativa.

Durante la jornada las participantes aprendieron generalidades en el procesamiento del cacao -como fermentación, secado y almacenamiento- y a identificar la calidad del grano a procesar por medio de la evaluación de los frutos, para tomar mejores decisiones con vistas a la producción y compra de materia prima destinada a la elaboración de subproductos.

También se realizó un diagnóstico de las condiciones actuales del proceso de producción, con el propósito de mejorar el manejo postcosecha de la producción y el procesamiento adecuado del mismo.

Este proceso permitirá que en el corto plazo la cooperativa pueda procesar y comercializar otros productos como chocolate, horchata y manteca de cacao, entre otros.

Se espera que el taller fortalezca la iniciativa de negocios en el procesamiento de derivados de cacao, y que las doce participantes del taller trasmitan sus conocimientos a otros miembros de la comunidad.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, que busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins