Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA, RedBioLAC y WISIONS of Sustainability lanzan curso para promover tecnologías de biodigestión en Iberoamérica

IICA, RedBioLAC y WISIONS of Sustainability lanzan curso para promover tecnologías de biodigestión en Iberoamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Para impulsar el uso de tecnologías de biodigestión, compartir experiencias exitosas y fomentar políticas públicas para avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe (RedBioLAC) y el programa WISIONS of Sustainability, del Instituto Wuppertal de Alemania, lanzaron el curso “Aplicación de la biodigestión para la transformación agroecológica y bioeconómica de los sistemas agroalimentarios en Iberoamérica”.

Primera

 

San José, 29 de mayo de 2024 (IICA) Para impulsar el uso de tecnologías de biodigestión, compartir experiencias exitosas y fomentar políticas públicas para avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe (RedBioLAC) y el programa WISIONS of Sustainability, del Instituto Wuppertal de Alemania, lanzaron el curso “Aplicación de la biodigestión para la transformación agroecológica y bioeconómica de los sistemas agroalimentarios en Iberoamérica”.

El curso virtual busca ofrecer un primer acercamiento de personas trabajadoras gubernamentales al tema de la “digestión anaeróbica”, proceso para tratar residuos orgánicos y generar energía por el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno, lo que produce biogás y abono.

“Para el Instituto Wuppertal, este curso es un granito de arena para diseminar los conocimientos sobre la biodigestión que están esparcidos por todo Latinoamérica, ya que estas prácticas y tecnologías tienen un gran potencial como una herramienta para la transformación de los sistemas agrícolas, que son diversos”, señaló Willigton Ortiz, coordinador de proyectos de WISIONS of Sustainability, que brinda el respaldo financiero a la iniciativa.

La capacitación formará a técnicos gubernamentales y tomadores de decisiones involucrados en procesos de formulación e implementación de políticas en los países de América Latina y el Caribe. Actualmente, hay 96 profesionales inscritos de México, Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador, Ecuador, Costa Rica y Argentina, de entidades de gobierno como ministerios, secretarías de agricultura e institutos nacionales de investigación y energía. 

“La RedBioLAC ha estado apoyando desde el 2017 la divulgación y realización de webinars sobre esta temática y hoy, por medio del curso, se formaliza una nueva etapa para capacitar a tomadores de decisión en estas tecnologías, por las cuales la biodigestión aporta el biol, un subproducto muy valioso como biofertilizante”, señaló Gloria Ximena Pedraza, coordinadora de relaciones interinstitucionales de la RedBiolac.

Segunda

La especialista en bioeconomía y cooperación internacional del IICA, Celestina Brenes Porras, enfatizó: “dentro de los senderos de la bioeconomía se encuentra lo relacionado a los biocombustibles, los cuales pueden estar en diferentes estados, es ahí donde el biogás toma especial relevancia por sus características y puede ser útil en zonas urbanas y rurales. En el ámbito agrícola, la producción de biogás en bajas y medianas escalas mejora el bienestar de los habitantes rurales, ya que permite producir energía limpia y accesible para zonas desconectadas de los sistemas de distribución de gas o electricidad”.

La capacitación, que comenzó a inicios de mayo, concluirá en la tercera semana de junio de 2024 con un taller presencial en México, Guatemala, Colombia y Costa Rica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 7, 2025

Akiesha Fergus y Ryan Khadou, una joven pareja que, desde Saint Kitts and Nevis, demuestra que la producción rural puede ser una gran opción para las nuevas generaciones, son reconocidos por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La apuesta de Akiesha y Ryan (orgullosos padres del pequeño Lyon) por el cultivo de frutas y verduras los convirtió en una verdadera pareja rural, una condición que exhiben con alegría y gran entusiasmo.

Tiempo de lectura: 3mins