Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA renueva diálogo intersectorial para la caficultura salvadoreña

Cadenas agrícolas

IICA renueva diálogo intersectorial para la caficultura salvadoreña

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con una amplia participación y representatividad del sector caficultor salvadoreño, el IICA acompaña un espacio de construcción colectiva para la cadena del café.

 

La Libertad, 17 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Representación en El Salvador, brinda seguimiento técnico a un renovado espacio de diálogo para el fortalecimiento de la caficultura salvadoreña.

Con una amplia participación y representatividad del sector caficultor salvadoreño, el IICA acompaña un espacio de construcción colectiva para la cadena del café.

 

La Libertad, 17 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Representación en El Salvador, brinda seguimiento técnico a un renovado espacio de diálogo para el fortalecimiento de la caficultura salvadoreña.

En un escenario de colaboración técnica interinstitucional, las gremiales y los representantes del sector caficultor continúan un ciclo de sesiones periódicas de trabajo, para establecer prioridades en toda la cadena.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría de Comercio e Inversión, el Consejo Salvadoreño de Café (CSC), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participan en la interacción colectiva con los caficultores.

Los intercambios, iniciados por el IICA, contribuyen, en esta segunda sesión de trabajo, a la creación de una hoja de ruta o agenda priorizada, con el objetivo de definir el acompañamiento tecnológico y las prácticas necesarias para fortalecer la caficultura salvadoreña.

Este día, se comparte un estudio técnico elaborado por el IICA sobre el café en El Salvador; así como las acciones financieras del BID para la resiliencia en caficutura y otros aportes técnicos.

Cafetaleros salvadoreños coinciden en la relevancia del trabajo intergremial, la reactivación y productividad del cultivo, la identificación de fuentes de financiamiento, la consolidación de la calidad, el manejo de la variabilidad climática, y el reforzamiento técnico-científico para lograr beneficios ambientales y sociales de mayor escala en el país.

La moderación del diálogo con los caficultores e instituciones socias está a cargo de la Representación del IICA en El Salvador. El proceso cuenta con el apoyo de especialistas y consultores técnicos del IICA.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura reafirma el compromiso técnico con la agricultura de El Salvador. Con este ejercicio incorpora el café en la agenda de fortalecimiento institucional, comercial y de gestión que elabora junto al MAG y al Gobierno; y promueve la integración de importantes socios para ampliar la cooperación en el agro.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins