Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un taller entre las autoridades Haití y República Dominicana para la elaboración de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). Del 21 al 23 de febrero, autoridades máximas del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití se reunieron en el marco de dos talleres realizados para el fortalecimiento binacional en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en Santo Domingo, República Dominicana. Dicha actividad contó con la presencia de Carmelo Gallardo, Frank Lam y Guido Gómez, representantes de la FAO, OIRSA y el IICA, instituciones que apoyan esta iniciativa entre ambas naciones. La actividad también contó con la participación de personal técnico de estas instituciones involucrados en el tema.

En fecha 02 de diciembre del 1996, Haití y República Dominicana firmaron un Convenio Bilateral en Materia de Sanidad Agropecuaria que, desde su firma, ha servido de base para el manejo de sus relaciones bilaterales en esta área. El IICA gestionó y sirvió de agencia base para la firma de este convenio entre los dos países en el año 1996.

El objetivo de los talleres de febrero fue la revisión del convenio bilateral firmado en 1996 para actualizar y firmar un Acuerdo de cooperación técnica en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria entre Haití y República Dominicana y definir áreas prioritarias y acciones puntuales a ser desarrolladas. 

También se planteó el establecimiento de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria (PBSA) que ha de ser adoptado entre ambas naciones. El mismo tiene una proyección de ejecución a 10 años, con un presupuesto de inversión estimado de US$44, 680,000 en los dos países, para el desarrollo de las actividades contenidas en las cinco áreas prioritarias contenidas en el programa presentado.

Tanto las autoridades agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Haití como el de la República Dominicana solicitaron a la FAO, OIRSA y el IICA la actualización de este convenio referido en materia de sanidad agropecuaria, entre otras, por las siguientes razones:

    ⦁ En el Convenio no se incluía los aspectos relativos a la inocuidad agroalimentaria.

   ⦁ No estaban definidos puntualmente los mecanismos a ser establecidos por los ministerios de ambos países para la sostenibilidad, operatividad y la disposición de los recursos para el desarrollo de las actividades necesarias a ser desarrolladas por las comisiones técnicas bilaterales contenidas en el Convenio, y

   ⦁ No se estaba implementando un programa bilateral efectivo en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria entre los dos países, acusándose debilidad puntual en la implementación de estos programas, fundamentalmente en la zona fronteriza.

La firma del Acuerdo está pautada a realizarse en el mes de marzo del 2018.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins