Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un taller entre las autoridades Haití y República Dominicana para la elaboración de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). Del 21 al 23 de febrero, autoridades máximas del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití se reunieron en el marco de dos talleres realizados para el fortalecimiento binacional en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en Santo Domingo, República Dominicana. Dicha actividad contó con la presencia de Carmelo Gallardo, Frank Lam y Guido Gómez, representantes de la FAO, OIRSA y el IICA, instituciones que apoyan esta iniciativa entre ambas naciones. La actividad también contó con la participación de personal técnico de estas instituciones involucrados en el tema.

En fecha 02 de diciembre del 1996, Haití y República Dominicana firmaron un Convenio Bilateral en Materia de Sanidad Agropecuaria que, desde su firma, ha servido de base para el manejo de sus relaciones bilaterales en esta área. El IICA gestionó y sirvió de agencia base para la firma de este convenio entre los dos países en el año 1996.

El objetivo de los talleres de febrero fue la revisión del convenio bilateral firmado en 1996 para actualizar y firmar un Acuerdo de cooperación técnica en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria entre Haití y República Dominicana y definir áreas prioritarias y acciones puntuales a ser desarrolladas. 

También se planteó el establecimiento de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria (PBSA) que ha de ser adoptado entre ambas naciones. El mismo tiene una proyección de ejecución a 10 años, con un presupuesto de inversión estimado de US$44, 680,000 en los dos países, para el desarrollo de las actividades contenidas en las cinco áreas prioritarias contenidas en el programa presentado.

Tanto las autoridades agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Haití como el de la República Dominicana solicitaron a la FAO, OIRSA y el IICA la actualización de este convenio referido en materia de sanidad agropecuaria, entre otras, por las siguientes razones:

    ⦁ En el Convenio no se incluía los aspectos relativos a la inocuidad agroalimentaria.

   ⦁ No estaban definidos puntualmente los mecanismos a ser establecidos por los ministerios de ambos países para la sostenibilidad, operatividad y la disposición de los recursos para el desarrollo de las actividades necesarias a ser desarrolladas por las comisiones técnicas bilaterales contenidas en el Convenio, y

   ⦁ No se estaba implementando un programa bilateral efectivo en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria entre los dos países, acusándose debilidad puntual en la implementación de estos programas, fundamentalmente en la zona fronteriza.

La firma del Acuerdo está pautada a realizarse en el mes de marzo del 2018.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins