Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana apoya Programa para el Fortalecimiento Binacional Haití-República Dominicana en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un taller entre las autoridades Haití y República Dominicana para la elaboración de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). Del 21 al 23 de febrero, autoridades máximas del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití se reunieron en el marco de dos talleres realizados para el fortalecimiento binacional en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en Santo Domingo, República Dominicana. Dicha actividad contó con la presencia de Carmelo Gallardo, Frank Lam y Guido Gómez, representantes de la FAO, OIRSA y el IICA, instituciones que apoyan esta iniciativa entre ambas naciones. La actividad también contó con la participación de personal técnico de estas instituciones involucrados en el tema.

En fecha 02 de diciembre del 1996, Haití y República Dominicana firmaron un Convenio Bilateral en Materia de Sanidad Agropecuaria que, desde su firma, ha servido de base para el manejo de sus relaciones bilaterales en esta área. El IICA gestionó y sirvió de agencia base para la firma de este convenio entre los dos países en el año 1996.

El objetivo de los talleres de febrero fue la revisión del convenio bilateral firmado en 1996 para actualizar y firmar un Acuerdo de cooperación técnica en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria entre Haití y República Dominicana y definir áreas prioritarias y acciones puntuales a ser desarrolladas. 

También se planteó el establecimiento de un Programa Binacional de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria (PBSA) que ha de ser adoptado entre ambas naciones. El mismo tiene una proyección de ejecución a 10 años, con un presupuesto de inversión estimado de US$44, 680,000 en los dos países, para el desarrollo de las actividades contenidas en las cinco áreas prioritarias contenidas en el programa presentado.

Tanto las autoridades agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Haití como el de la República Dominicana solicitaron a la FAO, OIRSA y el IICA la actualización de este convenio referido en materia de sanidad agropecuaria, entre otras, por las siguientes razones:

    ⦁ En el Convenio no se incluía los aspectos relativos a la inocuidad agroalimentaria.

   ⦁ No estaban definidos puntualmente los mecanismos a ser establecidos por los ministerios de ambos países para la sostenibilidad, operatividad y la disposición de los recursos para el desarrollo de las actividades necesarias a ser desarrolladas por las comisiones técnicas bilaterales contenidas en el Convenio, y

   ⦁ No se estaba implementando un programa bilateral efectivo en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria entre los dos países, acusándose debilidad puntual en la implementación de estos programas, fundamentalmente en la zona fronteriza.

La firma del Acuerdo está pautada a realizarse en el mes de marzo del 2018.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins