Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dichos simulacros fueron realizados en el marco de preparación del Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para la Moniliasis del Cacao

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). La República Dominicana ya cuenta con un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri). El mismo ha sido elaborado por la Dra. Carmen Suárez Capello dentro del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, el cual ejecuta el IICA con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). 

El Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria fue revisado por los representantes de todas las instituciones involucradas con el Subsector Cacao en el país y el mismo fue utilizado como base para el desarrollo de dos simulacros de gabinete que contó con la participación de alrededor de 115 participantes, incluidos técnicos del sector público y privado del subsector cacao, así como productores, procesadores y comercializadores de cacao líderes en las Direcciones Regionales Agropecuarias Nordeste (Provincia Duarte, San Francisco de Macorís) y en la Subdirección Regional Agropecuaria de Monte Plata (Provincia de Monte Plata). Se debe destacar el gran apoyo técnico que, para la organización de estos simulacros, brindó al IICA el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El primero de los dos simulacros señalados fue desarrollado en fecha 28 de febrero de 2018 en el Centro de Conferencia y Capacitación Mata Larga, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en San Francisco de Macorís, contando con 65 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la provincia y contando, además, con la presencia de representantes del Ejército y Policía Nacional.

El segundo de estos simulacros fue desarrollado en fecha 02 de marzo pasado, en el Club de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), en la Ciudad de Monte Plata, contando con 60 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la Subdirección Regional Agropecuaria, técnicos, productores y representantes del Ejército y Policía Nacional de la provincia.

De acuerdo a la opinión de los participantes, tanto la elaboración del plan de emergencia fitosanitario, como el entrenamiento recibido sobre los mecanismos operativos de respuesta ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, fueron puntualmente valiosos para fortalecer la infraestructura de protección fitosanitaria del país y de las regiones involucradas. 

Los Representantes del Ministerio de Agricultura, del IICA y del OIRSA participantes en el evento, prometieron continuar apoyando y promoviendo el desarrollo en otras regiones del país simulacros de gabinete y campo sobre Moniliasis del Cacao, una enfermedad que podría, en caso de introducirse al país, provocar la quiebra del Subsector Cacao,  responsable por la producción, procesamiento y comercialización de un cultivo considerado clave en la producción y exportación agropecuaria, así como para el mantenimiento de los niveles de reforestación, conservación de fuentes de agua y equilibrio medioambiental del país.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins