Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dichos simulacros fueron realizados en el marco de preparación del Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para la Moniliasis del Cacao

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). La República Dominicana ya cuenta con un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri). El mismo ha sido elaborado por la Dra. Carmen Suárez Capello dentro del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, el cual ejecuta el IICA con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). 

El Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria fue revisado por los representantes de todas las instituciones involucradas con el Subsector Cacao en el país y el mismo fue utilizado como base para el desarrollo de dos simulacros de gabinete que contó con la participación de alrededor de 115 participantes, incluidos técnicos del sector público y privado del subsector cacao, así como productores, procesadores y comercializadores de cacao líderes en las Direcciones Regionales Agropecuarias Nordeste (Provincia Duarte, San Francisco de Macorís) y en la Subdirección Regional Agropecuaria de Monte Plata (Provincia de Monte Plata). Se debe destacar el gran apoyo técnico que, para la organización de estos simulacros, brindó al IICA el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El primero de los dos simulacros señalados fue desarrollado en fecha 28 de febrero de 2018 en el Centro de Conferencia y Capacitación Mata Larga, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en San Francisco de Macorís, contando con 65 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la provincia y contando, además, con la presencia de representantes del Ejército y Policía Nacional.

El segundo de estos simulacros fue desarrollado en fecha 02 de marzo pasado, en el Club de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), en la Ciudad de Monte Plata, contando con 60 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la Subdirección Regional Agropecuaria, técnicos, productores y representantes del Ejército y Policía Nacional de la provincia.

De acuerdo a la opinión de los participantes, tanto la elaboración del plan de emergencia fitosanitario, como el entrenamiento recibido sobre los mecanismos operativos de respuesta ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, fueron puntualmente valiosos para fortalecer la infraestructura de protección fitosanitaria del país y de las regiones involucradas. 

Los Representantes del Ministerio de Agricultura, del IICA y del OIRSA participantes en el evento, prometieron continuar apoyando y promoviendo el desarrollo en otras regiones del país simulacros de gabinete y campo sobre Moniliasis del Cacao, una enfermedad que podría, en caso de introducirse al país, provocar la quiebra del Subsector Cacao,  responsable por la producción, procesamiento y comercialización de un cultivo considerado clave en la producción y exportación agropecuaria, así como para el mantenimiento de los niveles de reforestación, conservación de fuentes de agua y equilibrio medioambiental del país.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins