Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dichos simulacros fueron realizados en el marco de preparación del Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para la Moniliasis del Cacao

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). La República Dominicana ya cuenta con un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri). El mismo ha sido elaborado por la Dra. Carmen Suárez Capello dentro del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, el cual ejecuta el IICA con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). 

El Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria fue revisado por los representantes de todas las instituciones involucradas con el Subsector Cacao en el país y el mismo fue utilizado como base para el desarrollo de dos simulacros de gabinete que contó con la participación de alrededor de 115 participantes, incluidos técnicos del sector público y privado del subsector cacao, así como productores, procesadores y comercializadores de cacao líderes en las Direcciones Regionales Agropecuarias Nordeste (Provincia Duarte, San Francisco de Macorís) y en la Subdirección Regional Agropecuaria de Monte Plata (Provincia de Monte Plata). Se debe destacar el gran apoyo técnico que, para la organización de estos simulacros, brindó al IICA el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El primero de los dos simulacros señalados fue desarrollado en fecha 28 de febrero de 2018 en el Centro de Conferencia y Capacitación Mata Larga, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en San Francisco de Macorís, contando con 65 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la provincia y contando, además, con la presencia de representantes del Ejército y Policía Nacional.

El segundo de estos simulacros fue desarrollado en fecha 02 de marzo pasado, en el Club de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), en la Ciudad de Monte Plata, contando con 60 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la Subdirección Regional Agropecuaria, técnicos, productores y representantes del Ejército y Policía Nacional de la provincia.

De acuerdo a la opinión de los participantes, tanto la elaboración del plan de emergencia fitosanitario, como el entrenamiento recibido sobre los mecanismos operativos de respuesta ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, fueron puntualmente valiosos para fortalecer la infraestructura de protección fitosanitaria del país y de las regiones involucradas. 

Los Representantes del Ministerio de Agricultura, del IICA y del OIRSA participantes en el evento, prometieron continuar apoyando y promoviendo el desarrollo en otras regiones del país simulacros de gabinete y campo sobre Moniliasis del Cacao, una enfermedad que podría, en caso de introducirse al país, provocar la quiebra del Subsector Cacao,  responsable por la producción, procesamiento y comercialización de un cultivo considerado clave en la producción y exportación agropecuaria, así como para el mantenimiento de los niveles de reforestación, conservación de fuentes de agua y equilibrio medioambiental del país.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins