Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

IICA República Dominicana realiza simulacros para fortalecer su sistema de protección fitosanitaria ante la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dichos simulacros fueron realizados en el marco de preparación del Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria para la Moniliasis del Cacao

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero, 2018 (IICA). La República Dominicana ya cuenta con un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la potencial introducción en el país de la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri). El mismo ha sido elaborado por la Dra. Carmen Suárez Capello dentro del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, el cual ejecuta el IICA con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA). 

El Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria fue revisado por los representantes de todas las instituciones involucradas con el Subsector Cacao en el país y el mismo fue utilizado como base para el desarrollo de dos simulacros de gabinete que contó con la participación de alrededor de 115 participantes, incluidos técnicos del sector público y privado del subsector cacao, así como productores, procesadores y comercializadores de cacao líderes en las Direcciones Regionales Agropecuarias Nordeste (Provincia Duarte, San Francisco de Macorís) y en la Subdirección Regional Agropecuaria de Monte Plata (Provincia de Monte Plata). Se debe destacar el gran apoyo técnico que, para la organización de estos simulacros, brindó al IICA el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

El primero de los dos simulacros señalados fue desarrollado en fecha 28 de febrero de 2018 en el Centro de Conferencia y Capacitación Mata Larga, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en San Francisco de Macorís, contando con 65 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la provincia y contando, además, con la presencia de representantes del Ejército y Policía Nacional.

El segundo de estos simulacros fue desarrollado en fecha 02 de marzo pasado, en el Club de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), en la Ciudad de Monte Plata, contando con 60 participantes, incluidas las autoridades agropecuarias de la Subdirección Regional Agropecuaria, técnicos, productores y representantes del Ejército y Policía Nacional de la provincia.

De acuerdo a la opinión de los participantes, tanto la elaboración del plan de emergencia fitosanitario, como el entrenamiento recibido sobre los mecanismos operativos de respuesta ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, fueron puntualmente valiosos para fortalecer la infraestructura de protección fitosanitaria del país y de las regiones involucradas. 

Los Representantes del Ministerio de Agricultura, del IICA y del OIRSA participantes en el evento, prometieron continuar apoyando y promoviendo el desarrollo en otras regiones del país simulacros de gabinete y campo sobre Moniliasis del Cacao, una enfermedad que podría, en caso de introducirse al país, provocar la quiebra del Subsector Cacao,  responsable por la producción, procesamiento y comercialización de un cultivo considerado clave en la producción y exportación agropecuaria, así como para el mantenimiento de los niveles de reforestación, conservación de fuentes de agua y equilibrio medioambiental del país.

Más información: Dr. Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins