Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA República Dominicana realiza talleres para capacitar a técnicos extensionistas sobre exportaciones de productos frescos

Agronegocios

IICA República Dominicana realiza talleres para capacitar a técnicos extensionistas sobre exportaciones de productos frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los principales productos exportados fueron: tabaco, frutas y frutos comestibles (Cítricos, Melones o Sandías) y Cacao y sus preparaciones, entre otros

Santo Domingo, Rep. Dom., 30 de enero 2018 (IICA).  La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana ejecuta el Proyecto Actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América, con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés); a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

En el marco de este proyecto, el IICA en coordinación con el Ministerio de Agricultura, ha realizado tres (3) talleres para la actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el fortalecimiento de los extensionistas del Ministerio de Agricultura. Además de esta actividad, el proyecto también procura identificar y caracterizar las instituciones y profesionales vinculados a las exportaciones para la creación de una base de datos, así como priorizar las necesidades de información y conocimientos del sector agroexportador. El proyecto también ha elaborado y distribuido una guía de apoyo al sector agroexportador.

Al ejecutar este proyecto, el IICA contribuye con lo establecido en el Decreto 437-17 de fecha 28 de diciembre del año 2017, emitido por el Poder Ejecutivo, en cuyo artículo 2 se insta a todas las instituciones públicas y privadas a colaborar con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES (MICM), el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para promover el sector exportador y el establecimiento de la cultura exportadora, en consonancia con el mandato de la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, del 25 de enero del año 2012. 

Leyenda

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins