Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA respaldará fortalecimiento institucional, comercial y de gestión de la innovación del agro de El Salvador

Agricultura

IICA respaldará fortalecimiento institucional, comercial y de gestión de la innovación del agro de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministro de Agricultura salvadoreño, Pablo Anliker, solicitó al IICA apoyar su gestión en áreas como financiamiento, sostenibilidad y comercio, con base en proyectos exitosos ejecutados en otros países.

«La experiencia es de IICA es muy importante en todas las areas de trabajo de un ministerio de agricultura, las experiencias que han acumulado a lo largo de tantos años y su precencia en 34 paises sera un valor agregado que seguramente vamos a aprovechar como gobierno de El Salvador», dijo el Ministro.

San José, 7 de julio de 2019 (IICA) – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador y el IICA fortalecerán su agenda conjunta en las áreas de reforma institucional del agro salvadoreño, innovación y transferencia de tecnologías y mejora de los canales de comercialización, según acordaron en una visita del Ministro Pablo Anliker a la sede central del Instituto, en San José.

Junto con funcionarios ministeriales, Anliker sostuvo una reunión de dos días con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que identificaron oportunidades de cooperación que conduzcan al desarrollo sostenible de la agricultura salvadoreña.

“La asesoría técnica y acompañamiento del IICA es clave”, expresó el Ministro, quien llamó a explorar proyectos del Instituto exitosos en otros países que puedan adaptarse a la realidad de El Salvador y potenciar la calidad de vida en sus territorios rurales.

Algunas áreas en las que se podrían aprovechar experiencias previas del IICA son agricultura resiliente, financiamiento, ganadería sostenible, mejoramiento de suelos, comercio intrarregional y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Uno de los aspectos claves en los que el IICA brindará apoyo a la agricultura de El Salvador es el Plan Cuscatlán, la hoja de ruta del Gobierno para atender temas prioritarios en los próximos cinco años. El Instituto presentó propuestas iniciales para el mejoramiento de las cadenas de valor del café, las hortalizas y las frutas.

En el encuentro se expusieron algunas acciones desarrolladas en El Salvador por el Programa Centroamericano de Manejo Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ejecutado por el IICA y financiado por la Unión Europea, que brinda asistencia técnica a caficultores para atender, con enfoque productivo, social y comercial, los problemas relacionados con la roya.

Las autoridades del IICA que participaron en la reunión le presentaron iniciativas del Sistema de Banca para el Desarrollo costarricense, en específico del sector ganadero, en la que los bancos brindan condiciones diferenciadas a los productores para que puedan mantener la actividad sin arriesgar su patrimonio.

“Iniciativas como el programa de asistencia al sector ganadero han sido ajustadas para atender a los productores de cacao y café, y también podrían impactar de manera exitosa en El Salvador”, indicó Erick Quirós, Coordinador Regional del IICA.

 

Más información:

Hazel Alpizar, Representante del IICA en El Salvador.

hazel.alpizar@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins