Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA rinde cuentas ante autoridades agrícolas de Costa Rica

Agricultura

IICA rinde cuentas ante autoridades agrícolas de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, presentó su informe anual de labores ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de este país.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

San José, 31 de marzo, 2015 (IICA). Por cada dólar que Costa Rica invierte en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), este le devuelve 31 dólares en acciones de asistencia técnica en beneficio del agro costarricense.

Así lo afirmó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, durante la sesión de rendición de cuentas ante las autoridades del sector agrícola nacional, realizada esta semana en San José.

Ante el recién nombrado viceministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas, Arvelo y el equipo técnico que dirige presentaron las acciones que el IICA ha realizado en Costa Rica con apoyo de socios nacionales, las cuales fueron validadas por las autoridades del sector presentes en el encuentro.

“La transparencia en el uso de los recursos y la rendición de cuentas debe ser clara y una norma permanente y constante en las entidades públicas, después de hacer actividades debemos ejecutar los compromisos, darles seguimiento y evaluarlos”, aseguró el viceministro.

En el encuentro también participó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, quien resaltó la importancia de este tipo de actividades para ofrecer cooperación técnica ajustada a las necesidades nacionales.

“Este es un acto de transparencia para informar y obtener retroalimentación que nos permita reorientar y priorizar lo que los países consideren como elemental, buscamos refrendar el espíritu de la institución, una entidad avocada a la transparencia y a los resultados tangibles”, manifestó Villalobos.

Por su parte, Arvelo destacó la fuerte alianza que se ha creado con las autoridades del sector y con otras instituciones que, si bien no son estrictamente agrícolas, tienen un impacto en la agricultura.

“Existe una gran articulación que nos ha permitido trabajar con ocho ministerios más de este país, así como con el sector privado, la academia y los gremios profesionales, el IICA no actúa solo, tiene aliados fundamentales y buscamos expandirlos”, manifestó.

 

Resultados concretos

Entre las principales contribuciones de la Representación a la agricultura costarricense, destacan:

  • Apoyo técnico para la elaboración de la Política para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018 y la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense 2015-2030, ambas oficializadas por el MAG en 2015.
  • Apoyo en la implementación del rediseño institucional del Consejo Nacional de Producción (CNP) para promover procesos de valor agregado agropecuario.
  • Formulación de planes de desarrollo rural de 10 territorios, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER).
  • Colaboración en la aplicación de la metodología “Un pueblo, un producto” (OVOP, por sus siglas en inglés), una estrategia diseñada para impulsar la vinculación de pequeños productores a los mercados, la agregación de valor local y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización. Esto se realizó con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

 

Galería de fotos

 

Más información:

miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins