Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA rinde cuentas a las autoridades agrícolas de Perú

Agricultura

IICA rinde cuentas a las autoridades agrícolas de Perú

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del Instituto en Perú, Javier García, presentó el informe de labores del período 2014-2016 ante el Ministerio de Agricultura y Riego de este país, y autoridades de entidades vinculadas al sector.

El Ministro de Agricultura y Riego de Perú, José Manuel Hernández (izquieda), saluda al Representante del IICA en este país, Javier García, durante el evento de rendición de cuentas.

Lima, 7 de octubre, 2016 (IICA). Liderar el programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) para la región Andina, que introdujo 24 iniciativas relacionadas con mecanismos de retribución por servicios ambientales para agua y restauración,  mitigación del cambio climático, valor agregado de productos forestales sostenibles, y manejo forestal comunitario y gestión sostenible, beneficiando a más de 15 000 productores de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.

Esta es una de las principales contribuciones de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú, al sector agrícola de este país, que se presentaron durante la ceremonia de rendición de cuentas del período 2014-2016. Se concretó gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF) y las representaciones del Instituto en la región andina.

Los aportes los dio a conocer el Representante del IICA en Perú, Javier García, ante el Ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, otras autoridades de gobierno, diplomáticos, académicos, representantes de gremios empresariales, organismos internacionales e institucionales y medios de comunicación.

“Estamos comprometidos en levantar la condición de vida de la población rural debido a que las acciones del gobierno y del sector agricultura se orientan en favor de los pequeños productores y a la agricultura familiar; y en ese contexto, hemos recibido el apoyo permanente del IICA”, destacó el Ministro.

Hernández además, indicó que el Gobierno está empeñado en incrementar la producción de alimentos y en mejorar los sistemas de comercialización de los productos del campo.

“Para ello, necesitamos el apoyo del IICA, tanto en capacitaciones en términos de producción como en agroindustria, comercialización, control de acopio y de empaque de productos”, citó el Ministro.

En el evento el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, resaltó el compromiso del Instituto en realizar este tipo de eventos de transparencia, y el ofrecer una cooperación técnica ajustada a las necesidades nacionales. También, destacó el trabajo técnico de la Representación en Perú.

Los aportes del IICA a la agricultura de Perú, los dio a conocer el Representante del Instituto en este país, Javier García ante las autoridades del sector.

Por su parte, García mencionó que los resultados más relevantes responden a los compromisos definidos en la estrategia del IICA en el país y contribuyen al desarrollo del sector agrario a través de sus acciones de cooperación técnica. 

“Este ejercicio responde a la política de transparencia institucional en su plan de mediano plazo, pero a su vez sirve como escenario de diálogo entre el IICA y los representantes de las instituciones participantes para afianzar su relacionamiento y proponer nuevas oportunidades de cooperación”, dijo el Representante del IICA en Perú.

Resultados palpables

Entre las restantes y primordiales contribuciones de la Representación a la agricultura peruana destacan el aporte a la agenda climática del país con el fomento y uso de las energías renovables, difundiendo innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de más de 9 300 familias rurales en las zonas alto-andinas.

Esto se dio a través de la utilización de energías renovables térmicas, el uso de cocinas mejoradas, la generación de biogás y bioproductos, y la mejora en las condiciones de comercialización y provisión de dicha tecnología, gracias al apoyo del MAEF, y el programa Energising development (EnDev).

Otras de las contribuciones más trascendentales están:

  • Participación en la Comisión Multisectorial de promoción y desarrollo de la Agricultura Familiar y la promulgación de la Ley y el Reglamento de promoción de ésta.
  •  El apoyo y participación de Perú en 11 reuniones del Codex Alimentarius, donde ha llevado su posición de país, construida en el marco de su Comité Nacional (CNC) y el acompañamiento técnico permanente con la elaboración de su plan de acción estratégico.

Durante la rendición el IICA recibió aportes que serán de gran utilidad para apoyar en sus nuevas acciones de cooperación como el enfoque en territorio, integración y articulación de acciones, apoyo en consolidación de la institucionalidad del sector.

Más información:

Informe de rendición de cuentas 2014-2016: Representación del IICA en Perú

javier.garcía@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins