Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA se alía con Fundación CODESPA, 4-H y las universidades UCR y CENFOTEC para acelerar la modernización del agro en las Américas

Agricultura

IICA se alía con Fundación CODESPA, 4-H y las universidades UCR y CENFOTEC para acelerar la modernización del agro en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevos convenios robustecerán las capacidades del IICA para ofrecer cooperación técnica en agroturismo, juventud rural, capacitación en línea e investigación en agricultura.

CODESPA

San José, 4 de noviembre de 2019 (IICA) – La Fundación CODESPA, los clubes 4-H, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad CENFOTEC desarrollarán proyectos de cooperación técnica en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para impulsar el desarrollo de la agricultura y los territorios rurales.

La formalización de los acuerdos se dio en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, realizada en San José del 29 al 31 de octubre, a la que asistieron los máximos encargados de agricultura de los 34 países miembros del IICA.

Con Fundación CODESPA, de origen español, el acuerdo es para ejecutar proyectos enfocados al desarrollo de los mercados rurales y el agroturismo.

“Llevamos 15 años implementando este tipo de proyectos en las Américas, con el IICA se trata de unirnos como alianza y tener mayor impacto en la región”, expresó Michelle Riestra, Directora Ejecutiva de Fundación CODESPA – América.

El convenio con 4-H pretende fortalecer las capacidades de jóvenes líderes del ámbito rural, para acelerar la modernización de la agricultura y la mejora en las condiciones de vida del campo.

4-H es la organización de desarrollo juvenil más grande de Estados Unidos, asociada al Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés).

Los acuerdos del IICA con las universidades de Costa Rica (UCR) y CENFOTEC procuran apuntalar su oferta de fortalecimiento de capacidades mediante cursos, talleres y foros, además de desarrollar estrategias de capacitación en línea basadas en la robusta plataforma de cursos virtuales del Instituto.

Con CENFOTEC, se busca promover la inclusión digital de jóvenes y mujeres de las zonas rurales y democratizar el uso de las tecnologías, la información y el conocimiento.

Con la UCR, el IICA trabajará para fortalecer las competencias en cooperación técnica e investigación conjunta en áreas como innovación, bioeconomía, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos, cambio climático y seguridad alimentaria.

“No podemos avanzar solos, de ahí que las alianzas estratégicas sean fundamentales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los territorios rurales en las Américas”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

Más información:

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins