Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA se alía con Fundación CODESPA, 4-H y las universidades UCR y CENFOTEC para acelerar la modernización del agro en las Américas

Agricultura

IICA se alía con Fundación CODESPA, 4-H y las universidades UCR y CENFOTEC para acelerar la modernización del agro en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevos convenios robustecerán las capacidades del IICA para ofrecer cooperación técnica en agroturismo, juventud rural, capacitación en línea e investigación en agricultura.

CODESPA

San José, 4 de noviembre de 2019 (IICA) – La Fundación CODESPA, los clubes 4-H, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad CENFOTEC desarrollarán proyectos de cooperación técnica en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para impulsar el desarrollo de la agricultura y los territorios rurales.

La formalización de los acuerdos se dio en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, realizada en San José del 29 al 31 de octubre, a la que asistieron los máximos encargados de agricultura de los 34 países miembros del IICA.

Con Fundación CODESPA, de origen español, el acuerdo es para ejecutar proyectos enfocados al desarrollo de los mercados rurales y el agroturismo.

“Llevamos 15 años implementando este tipo de proyectos en las Américas, con el IICA se trata de unirnos como alianza y tener mayor impacto en la región”, expresó Michelle Riestra, Directora Ejecutiva de Fundación CODESPA – América.

El convenio con 4-H pretende fortalecer las capacidades de jóvenes líderes del ámbito rural, para acelerar la modernización de la agricultura y la mejora en las condiciones de vida del campo.

4-H es la organización de desarrollo juvenil más grande de Estados Unidos, asociada al Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés).

Los acuerdos del IICA con las universidades de Costa Rica (UCR) y CENFOTEC procuran apuntalar su oferta de fortalecimiento de capacidades mediante cursos, talleres y foros, además de desarrollar estrategias de capacitación en línea basadas en la robusta plataforma de cursos virtuales del Instituto.

Con CENFOTEC, se busca promover la inclusión digital de jóvenes y mujeres de las zonas rurales y democratizar el uso de las tecnologías, la información y el conocimiento.

Con la UCR, el IICA trabajará para fortalecer las competencias en cooperación técnica e investigación conjunta en áreas como innovación, bioeconomía, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos, cambio climático y seguridad alimentaria.

“No podemos avanzar solos, de ahí que las alianzas estratégicas sean fundamentales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los territorios rurales en las Américas”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

Más información:

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins