Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio

IICA se suma a celebración del Día Mundial del Comercio Justo

Agricultura familiar Comercio

IICA se suma a celebración del Día Mundial del Comercio Justo

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Seminario organizado por la Coordinadora Nacional del Comercio Justo y la Universidad Católica del Maule (UCM) en la ciudad de Talca.

El Maule figura a nivel país como la región que cuenta con más productores certificados bajo el estándar de Comercio Justo, acción que busca -como bien superior- la promoción de relaciones comerciales voluntarias y equilibradas entre productores y consumidores, para asegurar la sustentabilidad social y económica en el tiempo.

En ese contexto se realizó el 23 de mayo el Seminario organizado por la Coordinadora Nacional del Comercio Justo y la Universidad Católica del Maule (UCM) con el apoyo de ProChile, se desarrolló un completo programa en el que se compartieron experiencias de éxito, como el caso de la Cooperativa Agronuez y otras que, luego, dieron paso a las rondas de negocios entre productores, artesanos y posibles agentes de comercio al exterior.

Las palabras de bienvenida al seminario estuvieron a cargo de Jorge Burgos, director General de Vinculación de la UCM, quien expresó que “desde la Universidad hemos mirado con atención cómo se desarrolla este tema, como un actor relevante en el entorno social, nos demanda un esfuerzo en cuanto a la formación de profesionales que tengan estas prácticas incorporadas en su quehacer, y que cada vez que tomen decisiones o emprendan un proyecto, sea considerando estas miradas sobre Comercio Justo”, indicó.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo presente en la actividad, consolidando una relación muy cercana con la Coordinadora Nacional, Jaime Flores Representante en Chile del Instituto, valoró la invitación y el aporte del modelo de comercio justo para el desarrollo de la agricultura familiar campesina. «Estamos muy contentos de participar en esta actividad, y queremos desarrollar con la Coordinadora Nacional de Comercio Justo una iniciativa que bajo el modelo y principios para el comercio internacional se pueda aplicar para la comercialización interna de estos productos y lograr en un futuro un intercambio intra regional de pequeños productores», nos comentó.

Respecto al avance del Comercio Justo en Chile y, en particular, en el Maule, la Dra. Ximena Quiñones, académica de la UCM, destacó que “el Maule es la región que tiene más empresas de Comercio Justo en Chile. Es un adelanto que han realizado las empresas por su propia iniciativa desde hace más de 20 años, y nosotros como Universidad comenzamos investigando el tema”. Agregó que dicha labor ha permitido -entre otras acciones- la asesoría técnica de un grupo de agricultores con apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Uno de los desafíos en esta materia tiene que ver con la capacidad de crear un mercado interno para este tipo de productos, para que “nosotros como consumidores seamos capaces de reconocer el sello de Comercio Justo y demos cierta preferencia a este tipo de productos”, indicó la Dra. Quiñones.

Raúl Navarrete, presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo en Chile, entidad que agrupa a todas las entidades certificadas que tenga la condición de ser pequeños productores, trabajadores y artesanos, destacó en la oportunidad que “veo con gran satisfacción que tenemos representantes desde las zonas extremas del país.

Al desarrollar esta actividad en la UCM, estuvieron presentes los jóvenes que a futuro realizarán el liderazgo desde sus disciplinas. “Quisiéramos que esos liderazgos que ejercerán sean conscientes de la dignidad del ser humano, de la sustentabilidad medioambiental y en definitiva todas aquellas cosas que tanto nos cuesta identificar como importantes y no solo la rentabilidad del dinero”, sostuvo Navarrete al cierre del evento.

Fuente: comunicado Diario el Centro

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins