Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

IICA señala a la innovación agrícola como solución para satisfacer la brecha mundial alimentaria

Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

IICA señala a la innovación agrícola como solución para satisfacer la brecha mundial alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Transferencia efectiva de conocimiento, mejores prácticas e innovación agrícola podrían aumentar la productividad de las Américas para alimentar a la creciente población mundial.

San José, 19 de junio, 2017 (IICA). Las Américas, incluida América Latina, tienen un enorme potencial para aumentar la productividad agrícola necesaria para alimentar al mundo, así lo expresaron las autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) durante su rendición de cuentas en Ottawa, Canadá.

Salvador Fernández, director de Cooperación Técnica del IICA, durante el Seminario Anual de Rendición de Cuentas organizado por la Representación del IICA en Canadá.

«Un cambio de paradigma: la productividad agrícola para el crecimiento económico en las Américas», fue el eje del Seminario Anual de Rendición de Cuentas organizado recientemente por la Representación del IICA en Canadá.

El gran potencial de las Américas como productor de alimentos se debe a la disponibilidad de tierra cultivable, agua dulce y capital natural, pero se enfrenta al desafío de alimentar a una población creciente, para lo cual necesita mejorar significativamente sus índices de producción.

América del Norte y del Sur han sido durante décadas productores netos de alimentos, tanto para sus países como para Europa Occidental, Asia, Oriente Medio y África. No obstante, los expertos coinciden en que la gran brecha de productividad del hemisferio tiene que ser abordada.

Según el director de Cooperación Técnica de este Instituto, Salvador Fernández, los esfuerzos del IICA por brindar asesoría sobre políticas en agricultura familiar, así como por fortalecer las cadenas de valor y aumentar la capacidad de adaptación de la producción agrícola al cambio climático están dando sus frutos.

«El IICA tiene una enorme capacidad para difundir conocimientos. El año pasado más de 50.000 personas fueron capacitadas en aspectos relacionados con la innovación y la agricultura”, aseguró al diverso grupo de participantes de la rendición de cuentas, incluyendo funcionarios gubernamentales, miembros de ONG, representantes del sector privado y la academia.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Iniciativa de Cosecha Global, Margaret Zeigler, disertó sobre el papel fundamental de los países en desarrollo en la superación de la brecha alimentaria mediante la adaptación de la innovación agrícola y las prácticas sostenibles.

Al respecto, señaló la alta productividad de los países desarrollados. Como factores de éxito destacó la inversión en investigación y desarrollo agrícola. Canadá fue citado por sus exitosas innovaciones en canola y legumbres.

Audia Barnett, Representante de la Representación del IICA en Canadá, reiteró la importancia de la colaboración con socios tecnológicamente avanzados, como Canadá, para alcanzar los objetivos mundiales.

Durante 2016, esta Representación del IICA brindó cooperación técnica horizontal a varios países de las Américas, entre ellos: Bahamas, Jamaica, Panamá, Perú y República Dominicana.

Gracias al apoyo del Instituto, Bahamas recibió apoyo para su sistema de reglamentación veterinaria y alimentaria. Jamaica fortaleció sus lazos con el sector de pequeños rumiantes de Canadá. Panamá tuvo acceso a investigaciones en el área de producción y tecnología de invernaderos. Mientras que Perú y República Dominicana se beneficiaron con un proyecto que pretende mejorar las oportunidades de valor agregado de pequeños productores de cacao.

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de sus Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural del hemisferio. La Representación en Canadá está ubicada en Ottawa, Ontario.

Más información: audia.barnett@iica.int

Video del Seminario Anual de Rendición de Cuentas: https://youtu.be/09PWtKhR30M

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins