Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

IICA, Unión Europea y PROCAGICA promueven modelos de pronósticos de alerta en la región centroamericana

Resiliencia de la agricultura

IICA, Unión Europea y PROCAGICA promueven modelos de pronósticos de alerta en la región centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, la Unión Europea y el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café junto a instituciones y organizaciones del sector cafetalero, contribuyen en el establecimiento de una red regional de alerta temprana para el fortalecimiento de la caficultura centroamericana.

Taller modelo

Managua, 04 de noviembre 2019. El IICA en coordinación con la Unión Europea (UE) y el apoyo de CIRAD, PROMECAFE, CATIE y CAC a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), desarrollaron el taller regional “Modelos de Pronósticos para las Alertas”.

El Representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, señaló que los modelos de pronóstico son herramientas importantes y útiles en los sistemas de alerta temprana, el avance de las tecnologías y el procesamiento de datos permiten mejorar rápidamente los modelos y hacer cada vez más eficientes el uso de los datos.

El taller, dio a conocer los modelos que se han construido, con el liderazgo de CIRAD y la participación de instituciones y organizaciones del sector café de la región, para el pronóstico de la roya del café y de eventuales crisis socio-económicas asociadas; y como éstos modelos se pueden integrar a los sistemas de alerta temprana a nivel nacional.

Para Harold Gamboa, Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora de PROCAGICA, el taller se suma a los diferentes esfuerzos nacionales y regionales que tiene el sector cafetalero para contribuir en la resiliencia de los pequeños productores de café, que enfrentan diferentes retos y desafíos como es la variabilidad climática, volatilidad de los precios y falta de asistencia técnica.

El Programa está apoyando, la conformación de la Red Regional de Alerta Temprana y la consolidación de los sistemas nacionales de alerta temprana en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, los que se enmarcan en el enfoque de gestión de riesgos, de manera que se consideran las afectaciones a la producción de café y los impactos socioeconómicos asociados a estas afectaciones”.

En ese marco, se presentarán tecnologías de información utilizados en agricultura, los modelos construidos para el pronóstico de la roya en Brasil, Colombia y los construidos por el Programa en la región centroamericana.

“CIRAD está apoyando la Red Regional de Alerta Temprana para la roya, en esta oportunidad se estará trabajando sobre los modelos que CIRAD ha estado construyendo en el marco del PROCAGICA a través de talleres nacionales y regionales”, manifestó Jacques Avelino, Investigador de CIRAD, en la apertura del evento.

Grupo CIRAD
Entrega de certificados a expositores de parte de CIRAD y PROCAGICA / Foto: IICA Nicaragua

Participaron en este taller, técnicos de los países en donde PROCAGICA implementa acciones regionales y nacionales: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana; peritos de los institutos del café y de universidades que trabajan en el tema de epidemiologia de la roya, así como especialistas involucrados en seguridad alimentaria y nutricional. El taller represento un espacio valioso para el intercambio de aprendizajes sobre la implementación de sistemas nacionales de alerta temprana.

El taller contó con la participación de expertos en la materia, provenientes de la Universidad de CAUCA, Bioversity, ICAFE, INDOCAFE, IHCAFE, CIRAD y CATIE.

La actividad forma parte de las estrategias del Programa para fortalecer las capacidades institucionales que permitan mejorar el manejo integral de la roya, orientada al establecimiento de una red regional de alerta temprana para el cultivo de café, construida sobre la base de sistemas nacionales.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora de PROCAGICA

 

FacebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins