Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través del COA se evalúa la contribución de la FAO a los progresos realizados en Uruguay en el período 2015-19

Vicente Plata Suiffet, Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay explica a los participantes la metodología para el llenado de la encuesta

Montevideo, Uruguay, 16 de octubre de 2019 (IICA). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha lanzado oficialmente una nueva edición de la Evaluación de Resultados Corporativos (COA) 2019.

 

El instrumento permite evaluar la contribución percibida de la FAO a los cambios en el entorno favorable de los países en los que trabaja incluyendo variables relacionadas con el diseño de políticas, el compromiso político, los mecanismos de gobernanza y la toma de decisiones basada en evidencia. 

 

En esta edición 27 referentes para Uruguay del Gobierno, del mundo académico, de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, de organismos de las Naciones Unidas, de donantes y de instituciones financieras participarán en el proceso que permite identificar las lagunas y las esferas en las que es aún necesario mejorar en el país.

 

Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura participa como asociado clave de la FAO en el ejercicio COA. “Es un orgullo ser convocada nuevamente para formar parte de este proceso en el cual vas analizando el desarrollo de cada variable propuesta, comparando el escenario del año 2015 con el escenario del 2019 en este caso. Considero que es un instrumento muy interesante porque permite visualizar claramente brechas entre el escenario real y el deseado que para nosotros como organismos de cooperación se traducen en oportunidades de contribución a nuestro país. Es en ese espíritu que trabajamos con FAO buscando articular nuestros instrumentos para dar respuesta a las demandas de nuestras contrapartes nacionales”.

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int    

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins