Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través del COA se evalúa la contribución de la FAO a los progresos realizados en Uruguay en el período 2015-19

Vicente Plata Suiffet, Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay explica a los participantes la metodología para el llenado de la encuesta

Montevideo, Uruguay, 16 de octubre de 2019 (IICA). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha lanzado oficialmente una nueva edición de la Evaluación de Resultados Corporativos (COA) 2019.

 

El instrumento permite evaluar la contribución percibida de la FAO a los cambios en el entorno favorable de los países en los que trabaja incluyendo variables relacionadas con el diseño de políticas, el compromiso político, los mecanismos de gobernanza y la toma de decisiones basada en evidencia. 

 

En esta edición 27 referentes para Uruguay del Gobierno, del mundo académico, de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, de organismos de las Naciones Unidas, de donantes y de instituciones financieras participarán en el proceso que permite identificar las lagunas y las esferas en las que es aún necesario mejorar en el país.

 

Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura participa como asociado clave de la FAO en el ejercicio COA. “Es un orgullo ser convocada nuevamente para formar parte de este proceso en el cual vas analizando el desarrollo de cada variable propuesta, comparando el escenario del año 2015 con el escenario del 2019 en este caso. Considero que es un instrumento muy interesante porque permite visualizar claramente brechas entre el escenario real y el deseado que para nosotros como organismos de cooperación se traducen en oportunidades de contribución a nuestro país. Es en ese espíritu que trabajamos con FAO buscando articular nuestros instrumentos para dar respuesta a las demandas de nuestras contrapartes nacionales”.

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int    

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins