Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Agricultura

IICA Uruguay participa de Evaluación de Resultados Cooperativos de FAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través del COA se evalúa la contribución de la FAO a los progresos realizados en Uruguay en el período 2015-19

Vicente Plata Suiffet, Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay explica a los participantes la metodología para el llenado de la encuesta

Montevideo, Uruguay, 16 de octubre de 2019 (IICA). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha lanzado oficialmente una nueva edición de la Evaluación de Resultados Corporativos (COA) 2019.

 

El instrumento permite evaluar la contribución percibida de la FAO a los cambios en el entorno favorable de los países en los que trabaja incluyendo variables relacionadas con el diseño de políticas, el compromiso político, los mecanismos de gobernanza y la toma de decisiones basada en evidencia. 

 

En esta edición 27 referentes para Uruguay del Gobierno, del mundo académico, de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, de organismos de las Naciones Unidas, de donantes y de instituciones financieras participarán en el proceso que permite identificar las lagunas y las esferas en las que es aún necesario mejorar en el país.

 

Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura participa como asociado clave de la FAO en el ejercicio COA. “Es un orgullo ser convocada nuevamente para formar parte de este proceso en el cual vas analizando el desarrollo de cada variable propuesta, comparando el escenario del año 2015 con el escenario del 2019 en este caso. Considero que es un instrumento muy interesante porque permite visualizar claramente brechas entre el escenario real y el deseado que para nosotros como organismos de cooperación se traducen en oportunidades de contribución a nuestro país. Es en ese espíritu que trabajamos con FAO buscando articular nuestros instrumentos para dar respuesta a las demandas de nuestras contrapartes nacionales”.

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int    

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins