Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA – USDA fortalecen conocimientos a los sectores productivos nicaragüenses en la nueva Ley de Modernización

Agronegocios

IICA – USDA fortalecen conocimientos a los sectores productivos nicaragüenses en la nueva Ley de Modernización

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)y el IICA, unieron esfuerzos para actualizar los conocimientos sobre la Buenas Prácticas de Documentación, en el marco de la nueva Ley de Modernización de la inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)y el IICA, unieron esfuerzos para actualizar los conocimientos sobre la Buenas Prácticas de Documentación, en el marco de la nueva Ley de Modernización de la inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, Laura Dogu, Embajadora de los EE. UU.,
Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo de IPSA; y Marcelo Núñez Rojas,
Representante del IICA en Nicaragua. / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 31 de octubre 2017.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de los Fondos Regionales de la USAID de facilitación al Comercio Internacional, implementado en el marco del DR-CAFTA por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), desarrollaron el Taller de Capacitación, sobre Buenas Prácticas de Documentación, FSMA y sus Reglas Complementarias.

El propósito del taller fue capacitar a los sectores productivos del país, sobre las nuevas disposiciones de la Nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (Food Safety Modernization Act) de los Estados Unidos de Norteamérica.

El evento, lo inauguraron: Orlando Solórzano, Ministro de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) y miembro del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) del Gobierno de Nicaragua; la Embajadora de los Estados Unidos de América, Laura Dogu; Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo de Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y miembro del SNPCC; y Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

Orlando Solórzano, titular del MIFIC, en las palabras inaugurales, se refirió a garantizar la inocuidad alimentaria. “ahora en el tema de los productos alimenticios, el consumidor está exigiendo más calidad e inocuidad en los alimentos, todos tenemos la responsabilidad de cuidar de la inocuidad de éstos, en toda la cadena agroalimentaria”.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, inaugurando taller
sobre Buenas Prácticas de Documentación / Foto IICA Nicaragua.

Por su parte, la Embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, expresó que Nicaragua y Centroamérica pueden convertirse en un importante proveedor de alimentos en los mercados, sólo cumpliendo con los requisitos de la nueva Ley de Modernización.

Para tal efecto, participaron 80 personas relacionadas a la implementación de estándares y medidas de inocuidad en el país, entre funcionarios del Estado, agro empresarios y miembros de la academia para actualizar y fortalecer conocimientos sobre la nueva Ley de Modernización.

El taller que inicio el martes 24 y finalizó el jueves 26, se centró en: Estándares de Productos Frescos, Controles Preventivos de Alimentos Humanos, Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros, Estrategias de Mitigación Contra la Adulteración Intencional y Transporte Sanitario.

La capacitación fue desarrollada por dos expertos de la Universidad Tecnológica de Texas, Marcos Sánchez – Plata y Alexandra Calle, los cuales cuentan con amplia experiencia internacional en la materia.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico Representación Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins