Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, USDA y Colegio de Postgraduados de México se unen para mejorar capacidades poscosecha en Haití

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, USDA y Colegio de Postgraduados de México se unen para mejorar capacidades poscosecha en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción conjunta se efectuó en coordinación con el Ministerio haitiano de Agricultura.

Haití, 24 de agosto, 2011 (IICA). Gracias a una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Colegio de Postgraduados de México y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, 35 profesionales del sector agrícola de esta nación mejoraron sus conocimientos en conservación de frutas y el uso de tecnologías poscosecha.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos para reconstruir la agricultura de Haití luego del terremoto de enero del 2010 y se enmarca en el Proyecto «Promoción y Desarrollo de Capacidades para una Agricultura Sostenible y Competitiva en Haití». 

La capacitación de los profesionales haitianos se llevó a cabo en dos sesiones, una teórica y una práctica.

“Es necesario solventar uno de los principales problemas que enfrenta el agro haitiano y es la pérdida por manejo poscosecha. Necesitamos mejorar las condiciones que lleven a una mejor comercialización de los productos para contribuir a la seguridad alimentaria”, afirmó el Representante del IICA en el país, Alfredo Mena.

La capacitación de los profesionales haitianos se llevó a cabo en dos sesiones, una teórica realizada el 17 y 18 de agosto en el Centro de Convenciones Karibe, y una práctica efectuada el 19 de agosto en la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria.

Los participantes, provenientes de los sectores público y privado, adquirieron nuevos conocimientos sobre maduración, envejecimiento, conservación, almacenamiento y embalaje de frutas; aprendieron también a analizar el impacto de una nueva disposición en el sector para regular las normas de conservación de frutas, todo orientado a reducir las pérdidas poscosecha.

En la inauguración del seminario participaron funcionarios de alto rango del Ministerio de Agricultura, el Embajador de México en Haití y el representante del USDA en este país.

USDA, a través de su Servicio Agrícola en el Exterior (FAS, por sus siglas en inglés), ha impulsado diferentes iniciativas concretas para apoyar al Gobierno de Haití en su tarea de reconstrucción del agro.

El Colegio de Postgraduados de México, por su parte, fue creado en 1979 con el mandato de impartir enseñanza de postgrado, realizar investigaciones y prestar servicios y asistencia técnica en materia agropecuaria y forestal.

Más información:
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins