Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables Inocuidad de los alimentos

IICA visitó instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

Energías renovables Inocuidad de los alimentos

IICA visitó instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegación conoció las instalaciones del Centro de Estudios Nucleares de La Reina y accionar de la CCHEN con la idea de identificar espacios de trabajo conjunto.

El encuentro comenzó con una presentación por parte de ambos organismos, sobre sus respectivas líneas de acción. La CCHEN estuvo representada por Mauricio Lorca, jefe de la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares (DIAN) quien estuvo acompañado por jefaturas de áreas clave vinculadas directa o indirectamente a la agricultura.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), agradeció la invitación “Esta fue una primera instancia de acercamiento, pero nos parecería muy interesante propiciar otros encuentros para aprovechar las experiencias que ambas instituciones pueden aportar a la agricultura nacional, el IICA puede aportar en compartir con otros países las experiencias de la CCHEN y generar puentes para vincular capacidades en los 34 países que estamos presentes”

Luego, se ofreció un recorrido por las instalaciones, para informarse de primera fuente sobre lo que se realiza en el Reactor Experimental (RECH-1), en el Laboratorio de Salud, Alimentos y Medioambiente, y en el Laboratorio de Isótopos Ambientales.

Donde pudieron conocer iniciativas destacadas por parte de la Comisión, en el contexto de esta reunión, como la irradiación de alimentos y materias primas para su esterilización y descontaminación, posibilitando que estén en óptimas condiciones para su consumo o utilización en la fabricación de otros productos.

Asimismo, se hizo mención a las técnicas nucleares utilizadas para el control de plagas, citando como ejemplo la mosca de la fruta, además de la irradiación de gusanos de tebo para exportación y de pupas de lobesia (polillas del racimo de la vid) para reducir su reproducción.

“Nos interesa dar a conocer lo que hacemos y generar lazos de cooperación con distintos organismos con los cuáles podamos potenciar aún más nuestra misión”, comentó en la cita Mauricio Lorca, quien aprovechó la ocasión para enfatizar el interés de la Comisión por desarrollar nuevas jornadas en las que se pueda concretar esta intención a través de posibles convenios de colaboración.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins