Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables Inocuidad de los alimentos

IICA visitó instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

Energías renovables Inocuidad de los alimentos

IICA visitó instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegación conoció las instalaciones del Centro de Estudios Nucleares de La Reina y accionar de la CCHEN con la idea de identificar espacios de trabajo conjunto.

El encuentro comenzó con una presentación por parte de ambos organismos, sobre sus respectivas líneas de acción. La CCHEN estuvo representada por Mauricio Lorca, jefe de la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares (DIAN) quien estuvo acompañado por jefaturas de áreas clave vinculadas directa o indirectamente a la agricultura.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), agradeció la invitación “Esta fue una primera instancia de acercamiento, pero nos parecería muy interesante propiciar otros encuentros para aprovechar las experiencias que ambas instituciones pueden aportar a la agricultura nacional, el IICA puede aportar en compartir con otros países las experiencias de la CCHEN y generar puentes para vincular capacidades en los 34 países que estamos presentes”

Luego, se ofreció un recorrido por las instalaciones, para informarse de primera fuente sobre lo que se realiza en el Reactor Experimental (RECH-1), en el Laboratorio de Salud, Alimentos y Medioambiente, y en el Laboratorio de Isótopos Ambientales.

Donde pudieron conocer iniciativas destacadas por parte de la Comisión, en el contexto de esta reunión, como la irradiación de alimentos y materias primas para su esterilización y descontaminación, posibilitando que estén en óptimas condiciones para su consumo o utilización en la fabricación de otros productos.

Asimismo, se hizo mención a las técnicas nucleares utilizadas para el control de plagas, citando como ejemplo la mosca de la fruta, además de la irradiación de gusanos de tebo para exportación y de pupas de lobesia (polillas del racimo de la vid) para reducir su reproducción.

“Nos interesa dar a conocer lo que hacemos y generar lazos de cooperación con distintos organismos con los cuáles podamos potenciar aún más nuestra misión”, comentó en la cita Mauricio Lorca, quien aprovechó la ocasión para enfatizar el interés de la Comisión por desarrollar nuevas jornadas en las que se pueda concretar esta intención a través de posibles convenios de colaboración.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins