Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y ACHIPIA amplían convenio de cooperación técnica hasta el año 2018

Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y ACHIPIA amplían convenio de cooperación técnica hasta el año 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituciones enfocarán alianza para fortalecer capacidades institucionales de ACHIPIA, como entidad responsable de la gestión de políticas de calidad e inocuidad alimentaria a nivel nacional y en su rol de Coordinador de CCLAC.

Convenio fortalece capacidades de Achipia en su rol coordinador CCLAC

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) ampliaron convenio de cooperación vigente hasta el 2018. La extensión del convenio obedece a la necesidad de profundizar la cooperación en temas relacionados a la inocuidad y calidad de los alimentos, tarea que ambas entidades consideran estratégicas.

La ampliación de este convenio fue suscrito por Jaime Flores, Representante del IICA en Chile y Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, siendo la toma de razón el 26 de enero pasado.

El convenio tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades institucionales de ACHIPIA, como entidad responsable de la gestión de políticas de calidad e inocuidad alimentaria a nivel nacional y en su rol de Coordinación del Comité del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC).

Objetivo del cual derivan acciones específicas basadas en: 

Apoyar el fortalecimiento de capacidades del equipo profesional de ACHIPIA en lo referente al desarrollo de conocimientos sobre el proceso que siguen las entidades públicas encargadas de la gestión de riesgos alimentarios a nivel nacional e internacional.

Apoyar la consolidación de Chile en su carácter de coordinador de CCLAC, siendo este apoyo enfocado en áreas estratégicas circunscritas en la competencia del IICA sobre la materia y el constante apoyo a nivel hemisférico a la participación de los países en el desarrollo de normas del CODEX Alimentarius.

Apoyar el proceso de revisión y ajuste de la política nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria llevado adelante por ACHIPIA.

Apoyar la coordinación, seguimiento y evaluación del proyecto de iniciativas habilitantes en calidad e inocuidad alimentaria para la innovación y competitividad en alimentos saludables de ACHIPIA.

Y apoyar la implementación de un sistema nacional para la gestión de emergencias relacionadas con la calidad e inocuidad alimentaria.

El IICA y ACHIPIA han logrado consolidar una relación colaborativa durante estos años basada en la preocupación en conjunto de fortalecer los sistemas de calidad e inocuidad alimentaria no solo en Chile, sino que trascendiendo fronteras, permitiendo generar competencias para el desarrollo de tal fortalecimiento, organizando conversatorios, coloquios, seminarios y llevando a cabo diferentes vías de cooperación internacional, por lo tanto, esta ampliación del convenio, tanto en su duración, como mayor aporte de recursos por parte de ambas entidades, confirma la confianza mutua en un trabajo eficiente y articulado. 

 

Más información

Paula Ponzano, Técnico en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

por Comunicaciones Chile

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins