Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA dan inicio a implementación en Chile del Instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA dan inicio a implementación en Chile del Instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instrumento busca fortalecer el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Jaime Flores, expone sobre experiencia de aplicación del instrumento en otros países

Este 31 de mayo y con la presencia del Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores, el Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati, y representantes del MINAGRI, MINSAL, SAG, DIRECON y SERNAPESCA se realizó el “Taller de Sensibilización para Aplicación del Instrumento DVE en Inocuidad y Calidad Alimentaria”. El instrumento desempeño, visión y estrategia, ha sido desarrollado IICA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y su principal objetivo es contribuir con sus esfuerzos a que los países de las Américas cumplan con el Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (acuerdo MSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y en las normas, directrices, códigos de prácticas y recomendaciones del Codex Alimentarius.

Jaime Flores, destacó la relevancia que ha tenido este instrumento en países como Ecuador, Colombia, Paraguay, entre otros, que en los últimos años han avanzado en el desarrollo de su institucionalidad encargada de velar por los temas relativos a inocuidad y calidad alimentaria. Flores valoró que en el marco de colaboración IICA-ACHIPIA se esté implementando el instrumento (DVE) en Chile, ya que, contar con un suministro de alimentos inocuos y de calidad, se traduce en una condición esencial para garantizar la salud y la productividad humana, así como el bienestar económico nacional y la reducción de la pobreza. Por esto, y con el propósito de responder a los desafíos actuales de la creciente demanda mundial de alimentos, es que se hace necesario e indispensable buscar las mejores prácticas vigentes para fortalecer los sistemas nacionales que se preocupan por la calidad e inocuidad de los alimentos, enfatizando que esta herramienta no es sólo una diagnóstico, es una medición que identifica oportunidades de mejorar el sistema en general, disminuyendo brechas y fomentando la comunicación de información.

Por su parte, Michel Leporati expuso sobre el rol que ha tenido ACHIPIA en su labor de coordinar el sistema nacional de inocuidad y calidad alimentaria, entregando una visión de lo que ha significado para Chile trabajar en el desarrollo de una institucionalidad que se ha preocupado en los últimos doce años de estos temas tan relevantes, “debemos tener un sistema que dé garantías a los consumidores de nuestros productos, tanto en el mercado interno, como externo”. Recordó también el trabajo que se ha realizado en conjunto con todas las entidades públicas y privadas, encargadas de garantizar que nuestros alimentos sean seguros, sanos y saludables. Chile se ha posicionado como un referente a nivel continental en materia de inocuidad y calidad alimentaria, esto es resultado directo del trabajo serio, sistemático y coordinado entre los productores, la industria, la academia, los consumidores y la institucionalidad encargada de estos temas”, indicó Leporati.

Los próximos pasos serán la difusión del instrumento a los actores del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, esta es la etapa participativa para darle insumos al instrumento. Posteriormente, en el mes de agosto se hará un taller donde se entregarán los resultados y análisis de brechas.

 

Más información

paula.ponzano@iica.int

Comunicaciones IICA Chile

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins