Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de delegados chilenos en Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de delegados chilenos en Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de una veintena de coordinadores y subcoordinadores de Comités Nacionales de Codex compartieron experiencias respecto a los roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC.

 

Participantes del Taller “Capacitación sobre roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC

Este jueves 05 de mayo, se llevó a cabo el taller “Capacitación sobre roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC” para Coordinadores y Subcoordinadores de Comités Nacionales de Codex. El objetivo de la actividad fue dotar de herramientas y estrategias a las instituciones chilenas y sus delegados para el Codex Alimentarius con respecto a la Coordinación del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC).

En la apertura del taller estuvieron presentes la Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Alejandra Sarquis, y Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati, quienes coincidieron en el carácter estratégico de una buena preparación  para lograr avances al momento de negociar y la necesidad de fortalecer la coordinación.

Leporati reconoció las capacidades del IICA instando a los asistentes a aprovechar la gran experiencia de la institución que lleva varios años apoyando el desarrollo de estas instancias, tanto desde el punto de vista técnico con la elaboración de manuales de participación y guías de acción, también la disponibilidad de infraestructura tecnológica para el desarrollo de videoconferencias y la organización de actividades formadoras de capacidades como este taller.

 

Presentaciones

El Taller comenzó con la exposición “Funciones y responsabilidades de la coordinación del CCLAC”,  a cargo de Constanza Vergara de ACHIPIA, quien a modo introductorio se refirió a la labor actual que la agencia está desarrollando en materia de gestión tanto en las coordinaciones nacionales como la administración del CCLAC a nivel regional.

Ana Cristina Canales, de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, (DIRECON)

Ana Cristina Canales, de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, (DIRECON) realizó su presentación sobre “Buenas Prácticas de Participación en reuniones Codex: Elementos conceptuales y prácticos para un delegado sin experiencia en la coordinación CCLAC”, la profesional cuenta con vasta experiencia en el ámbito de negociación por lo que pudo entregar ejemplos concretos sobre prácticas exitosas en materia de planificación, coordinación y relacionamiento en instancias de negociación.

Gonzalo Ríos, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) entregó comentarios generales y experiencias vividas en reuniones Codex Alimentarius. Su amplia presencia en reuniones de negociación permitió aportar con el contexto práctico de la realización de ellas.

Finalizando con las presentaciones, Emilio Esteban, Presidente del Comité Codex de Higiene de los Alimentos, entregó la visión de un presidente de Comité Codex sobre la importancia y el rol de un coordinador regional en las reuniones del Codex. Contextualizando los focos principales de acción, los puntos que falta fortalecer y el camino recorrido por la región y su necesidad de fortalecimiento como bloque. Esteban relevó la importancia del IICA como facilitador y promotor del desarrollo de estas capacidades, y el constante apoyo a nivel nacional y regional desplegado a nivel hemisférico.

 

Taller práctico: Role Playing

Grupo de trabajo en actividad de role playing

Luego de las presentaciones, los delegados participaron en una actividad de simulación de casos de negociación. Los asistentes trabajaron en grupos, a los que se asignaron diferentes escenarios ficticios, frente a los que cada integrante asumió un rol diferente, siendo uno de ellos el de Coordinador de CCLAC. Entre estas situaciones, se encontraban: la suscripción a un CRD (Documento de sala o Conference Room Document); la posición nacional se contrapone a la posición regional; CCAFRICA solicita realizar una reunión con los países de la región previo al inicio de las plenarias, entre otras situaciones.

El fruto de esta experiencia generó un debate sobre cada uno de los casos, saliendo a la luz opiniones, críticas y reflexiones sobre los roles y responsabilidades que deben asumir los delegados, los coordinadores y las instituciones que apoyan a cada uno de los delegados.

Al finalizar la jornada se valoró el compromiso y participación de los asistentes quienes, con sus aportes y comentarios, ayudan a mejorar procesos y a detectar necesidades para priorizar al momento de planificar las reuniones y su preparación.

 

 

Contacto:

paula.ponzano@iica.int

Prensa IICA Representación Chile

alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins