Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de delegados chilenos en Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de delegados chilenos en Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de una veintena de coordinadores y subcoordinadores de Comités Nacionales de Codex compartieron experiencias respecto a los roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC.

 

Participantes del Taller “Capacitación sobre roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC

Este jueves 05 de mayo, se llevó a cabo el taller “Capacitación sobre roles y responsabilidades de la Coordinación del CCLAC” para Coordinadores y Subcoordinadores de Comités Nacionales de Codex. El objetivo de la actividad fue dotar de herramientas y estrategias a las instituciones chilenas y sus delegados para el Codex Alimentarius con respecto a la Coordinación del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC).

En la apertura del taller estuvieron presentes la Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Alejandra Sarquis, y Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati, quienes coincidieron en el carácter estratégico de una buena preparación  para lograr avances al momento de negociar y la necesidad de fortalecer la coordinación.

Leporati reconoció las capacidades del IICA instando a los asistentes a aprovechar la gran experiencia de la institución que lleva varios años apoyando el desarrollo de estas instancias, tanto desde el punto de vista técnico con la elaboración de manuales de participación y guías de acción, también la disponibilidad de infraestructura tecnológica para el desarrollo de videoconferencias y la organización de actividades formadoras de capacidades como este taller.

 

Presentaciones

El Taller comenzó con la exposición “Funciones y responsabilidades de la coordinación del CCLAC”,  a cargo de Constanza Vergara de ACHIPIA, quien a modo introductorio se refirió a la labor actual que la agencia está desarrollando en materia de gestión tanto en las coordinaciones nacionales como la administración del CCLAC a nivel regional.

Ana Cristina Canales, de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, (DIRECON)

Ana Cristina Canales, de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, (DIRECON) realizó su presentación sobre “Buenas Prácticas de Participación en reuniones Codex: Elementos conceptuales y prácticos para un delegado sin experiencia en la coordinación CCLAC”, la profesional cuenta con vasta experiencia en el ámbito de negociación por lo que pudo entregar ejemplos concretos sobre prácticas exitosas en materia de planificación, coordinación y relacionamiento en instancias de negociación.

Gonzalo Ríos, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) entregó comentarios generales y experiencias vividas en reuniones Codex Alimentarius. Su amplia presencia en reuniones de negociación permitió aportar con el contexto práctico de la realización de ellas.

Finalizando con las presentaciones, Emilio Esteban, Presidente del Comité Codex de Higiene de los Alimentos, entregó la visión de un presidente de Comité Codex sobre la importancia y el rol de un coordinador regional en las reuniones del Codex. Contextualizando los focos principales de acción, los puntos que falta fortalecer y el camino recorrido por la región y su necesidad de fortalecimiento como bloque. Esteban relevó la importancia del IICA como facilitador y promotor del desarrollo de estas capacidades, y el constante apoyo a nivel nacional y regional desplegado a nivel hemisférico.

 

Taller práctico: Role Playing

Grupo de trabajo en actividad de role playing

Luego de las presentaciones, los delegados participaron en una actividad de simulación de casos de negociación. Los asistentes trabajaron en grupos, a los que se asignaron diferentes escenarios ficticios, frente a los que cada integrante asumió un rol diferente, siendo uno de ellos el de Coordinador de CCLAC. Entre estas situaciones, se encontraban: la suscripción a un CRD (Documento de sala o Conference Room Document); la posición nacional se contrapone a la posición regional; CCAFRICA solicita realizar una reunión con los países de la región previo al inicio de las plenarias, entre otras situaciones.

El fruto de esta experiencia generó un debate sobre cada uno de los casos, saliendo a la luz opiniones, críticas y reflexiones sobre los roles y responsabilidades que deben asumir los delegados, los coordinadores y las instituciones que apoyan a cada uno de los delegados.

Al finalizar la jornada se valoró el compromiso y participación de los asistentes quienes, con sus aportes y comentarios, ayudan a mejorar procesos y a detectar necesidades para priorizar al momento de planificar las reuniones y su preparación.

 

 

Contacto:

paula.ponzano@iica.int

Prensa IICA Representación Chile

alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins