Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA realizan taller “Priorización de Acciones” del instrumento DVE

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA realizan taller “Priorización de Acciones” del instrumento DVE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta herramienta busca unificar criterios entre los actores del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Con la presencia de Jaime Flores, representante de IICA Chile y representantes de MINSAL, ISP, SAG, SEREMI DE SALUD RM, SERNAPESCA, SERNAC,  IICA y ACHIPIA se realizó el taller “Priorización de Acciones”. Durante la jornada que se realizó el día 26 de septiembre, se discutió punto por punto los contenidos del documento que es el resultado del análisis de la encuesta que se realizó el año 2017 que busca corregir las debilidades detectadas en el sistema. Cabe recordar que en el marco de la ejecución del Convenio de Cooperación Técnica entre ACHIPIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el año 2017, se puso en marcha por primera vez en nuestro país, el instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), desarrollado por el IICA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La aplicación de este instrumento contribuye a que las organizaciones caractericen su nivel de desempeño y el análisis de la capacidad institucional y operativa actual, permitiendo también, medir el grado de avance y definir las acciones estratégicas de cooperación técnica y planificación eficaz que conduzcan a modernizar los servicios.

Durante el pasado año, se inició este proceso con un taller de socialización convocado por IICA y ACHIPIA. Posteriormente, se realizó una encuesta en línea que permitió a los actores del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, participar de la etapa diagnóstica de este instrumento. El 31 de agosto del 2017, se realizó el taller análisis de los resultados, durante el cual se evaluaron y analizaron las respuestas obtenidas de la encuesta, consensuando, entre todos los actores, un diagnóstico y propuestas de mejoras del Sistema.

Quien ha participado activamente en el proceso de elaboración de este instrumento ha sido Karla Carmona, profesional de ACHIPIA,quien señaló: ” Esta reunión fue muy positiva, a pesar de que no se alcanzó a validar todo el documento, destaca que se lograron varios acuerdos y gestiones de temas que se discutieron por años y que no se había llegado a acuerdo y que en esta reunión se dió la oportunidad de lograrlo”.

iica0007

Karla Carmona, profesional de ACHIPIA expone ante representantes de los servicios que trabajan en la implementación del instrumento DVE

Para Jaime Flores, representante de IICA en Chile el tener a todos los actores del sistema que participan del proceso es muy relevante porque: “Demuestra el compromiso institucional de los actores del Estado para un tema que es sensible, porque, contar con un sistema moderno de control, calidad e inocuidad de los alimentos más allá de lo relevante que puede ser para un país como Chile para seguir abriendo y manteniendo nuevos mercados, es un problema de salud pública, entonces estamos discutiendo ahora cómo establecer mecanismos y estrategias para fortalecer de tal forma nuestro sistema que genere confianza con cualquier socio comercial además con la comunidad y la sociedad en general”.

Flores indicó además  que: “La mayoría de los países latinoamericanos quieren emular a Chile, quieren tener un sistema como el de Chile, con sus fortalezas y debilidades y eso implica una instancia de coordinación que ha funcionado en los últimos años de tal forma que no solo ha consolidado un sistema que da garantía y protege la salud de los consumidores en un país que es líder en exportación de alimentos»

iica_0006
Jaime Flores, de IICA Chile, participando del Taller

Consultado sobre la importancia de tener una institución que conduzca y coordine el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria Flores indicó: “Es fundamental ya que le da fortaleza y sostenibilidad, porque si no estaríamos al vaivén de lo que podría ser las prioridades de gobiernos y no prioridades de estado, entonces, contar con una instancia como la que tenemos ahora que permite coordinar y articular de mejor forma todos los actores institucionales creo que es fundamental, creo que debemos trabajar todos, apoyar, poner el hombro para lograr la institucionalización de este proceso. Por último Flores destacó que participar de este proceso y utilización del instrumento DVE, es fundamental para determinar la hoja de ruta para el mejoramiento del sistema, entonces tener una participación activa como la que tenemos hoy en este taller con representantes institucionales que conforman el sistema definitivamente tiene un valor agregado enorme y lo que estamos haciendo ahora es validar un proceso, un trabajo que se hizo anteriormente  y definiremos por donde priorizar las acciones para fortalecer y modernizar el sistema»

Fuente: Achipia

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins