Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA y AECID lanzan proyecto para fortalecer desarrollo rural territorial en América Latina

IICA y AECID lanzan proyecto para fortalecer desarrollo rural territorial en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto PIDERAL tiene como objetivo demostrar que es posible incluir a los territorios rurales en las dinámicas generales de desarrollo de los países de esta región.

Víctor Villalobos (de pie), Director General del IICA, Francisco Amador, coordinador del proyecto, Luis Suárez-Carreño, director general del AECID en Costa Rica y Byron Miranda, gerente del programa de Territorios y Bienestar Rural del IICA, participaron en el lanzamiento oficial de PIDERAL.

San José, Costa Rica, 20 de abril, 2012 (IICA). El IICA y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) lanzaron oficialmente el proyecto PIDERAL, que implementarán en cuatro países de América Latina en el periodo 2012-2015, y que procura incorporar a los territorios rurales de estos estados en los procesos de formulación de las políticas nacionales de desarrollo.

El proyecto, llamado Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales en América Latina (PIDERAL), será puesto en marcha en Costa Rica, Ecuador, Perú y República Dominicana por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el financiamiento de AECID.

El lanzamiento oficial contó con la presencia de los viceministros de Agricultura de Ecuador, Miguel Carvajal Aguirre; de Perú, Juan Rheineck Piccardo; y de Paraguay, Hugo Halley Merlo. También participaron especialistas del IICA, AECID y otras agencias y programas de cooperación regional, así como de los países directamente vinculados al proyecto y de otras naciones interesadas.

En un taller de dos días en la sede central del IICA, en Costa Rica, estos expertos coincidieron en que el diseño y la ejecución de políticas públicas más equitativas para el desarrollo rural territorial requieren de alto compromiso de las autoridades de los países y de amplia experiencia técnica para hacerlas operativas, sin demérito de la dinámica propia del medio rural.

“PIDERAL aspira a apoyar a los gobiernos para ejecutar en forma práctica políticas de desarrollo rural territorial, para lo cual el IICA, con su conocimiento técnico, propondrá fórmulas que propicien cambios positivos en cómo se concibe este desarrollo”, aseguró Víctor Villalobos, Director General del Instituto.

“El sector agropecuario no puede ser visto solo en términos productivistas, pues se debe contemplar el entorno que lo sostiene y que también necesita desarrollo y bienestar”, agregó.

El proyecto parte de que América Latina, aunque registra crecimiento económico, tiene una alta pobreza que afecta principalmente a los territorios rurales, cuyos problemas más agobiantes son baja productividad agrícola, infraestructura insuficiente, baja calidad de vida de sus habitantes, deterioro ambiental, exclusión social y débil gobernabilidad, entre otros.

Sin embargo, los actores de dichos territorios pueden ser tomados en cuenta por los gobiernos, llamados a incorporar y articular en las políticas sectoriales y sociales el capital rural (por ejemplo, el humano y el cultural).

Precisamente, ese es el producto final que pretende lograr PIDERAL, de acuerdo con Byron Miranda, gerente del programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA. “En las cuatro naciones se generará un marco técnico de referencia de la política pública, capaz de incorporar los territorios rurales a la dinámica general de desarrollo de los países”, expresó.

Incidencia

PIDERAL tendrá un costo de 5,3 millones de euros (alrededor de US$6,9 millones). Actuará en dos territorios rurales costarricenses, ecuatorianos, peruanos y dominicanos, pero a través de la figura de país o institución asociada puede llegar a todos otros estados interesados.

Dos iniciativas apoyadas por el IICA, como el Foro Permanente de Desarrollo Rural Sustentable, en Brasil, y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), son parte de los antecedentes regionales en los que se apoyará PIDERAL para incidir en la forma en que se incorporan los territorios rurales en las políticas sectoriales y nacionales.

“Poblaciones que estaban relegadas hoy pueden demostrar que tienen respuestas para un desarrollo más equitativo”, dijo Luis Suárez-Carreño, director general de AECID en Costa Rica.

Francisco Amador, coordinador de PIDERAL, explicó que se trata de un proyecto de carácter demostrativo. “Formular políticas públicas que contemplen el desarrollo rural es un paso, pero hay que saber cómo hacerlas operativas y demostrar que incluir a los territorios rurales en el desarrollo nacional es posible”, expresó.

Más información: 
byron.miranda@iica.int
Galería de fotos: lanzamiento de PIDERAL

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins