Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA y AECID lanzan proyecto para fortalecer desarrollo rural territorial en América Latina

IICA y AECID lanzan proyecto para fortalecer desarrollo rural territorial en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto PIDERAL tiene como objetivo demostrar que es posible incluir a los territorios rurales en las dinámicas generales de desarrollo de los países de esta región.

Víctor Villalobos (de pie), Director General del IICA, Francisco Amador, coordinador del proyecto, Luis Suárez-Carreño, director general del AECID en Costa Rica y Byron Miranda, gerente del programa de Territorios y Bienestar Rural del IICA, participaron en el lanzamiento oficial de PIDERAL.

San José, Costa Rica, 20 de abril, 2012 (IICA). El IICA y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) lanzaron oficialmente el proyecto PIDERAL, que implementarán en cuatro países de América Latina en el periodo 2012-2015, y que procura incorporar a los territorios rurales de estos estados en los procesos de formulación de las políticas nacionales de desarrollo.

El proyecto, llamado Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales en América Latina (PIDERAL), será puesto en marcha en Costa Rica, Ecuador, Perú y República Dominicana por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el financiamiento de AECID.

El lanzamiento oficial contó con la presencia de los viceministros de Agricultura de Ecuador, Miguel Carvajal Aguirre; de Perú, Juan Rheineck Piccardo; y de Paraguay, Hugo Halley Merlo. También participaron especialistas del IICA, AECID y otras agencias y programas de cooperación regional, así como de los países directamente vinculados al proyecto y de otras naciones interesadas.

En un taller de dos días en la sede central del IICA, en Costa Rica, estos expertos coincidieron en que el diseño y la ejecución de políticas públicas más equitativas para el desarrollo rural territorial requieren de alto compromiso de las autoridades de los países y de amplia experiencia técnica para hacerlas operativas, sin demérito de la dinámica propia del medio rural.

“PIDERAL aspira a apoyar a los gobiernos para ejecutar en forma práctica políticas de desarrollo rural territorial, para lo cual el IICA, con su conocimiento técnico, propondrá fórmulas que propicien cambios positivos en cómo se concibe este desarrollo”, aseguró Víctor Villalobos, Director General del Instituto.

“El sector agropecuario no puede ser visto solo en términos productivistas, pues se debe contemplar el entorno que lo sostiene y que también necesita desarrollo y bienestar”, agregó.

El proyecto parte de que América Latina, aunque registra crecimiento económico, tiene una alta pobreza que afecta principalmente a los territorios rurales, cuyos problemas más agobiantes son baja productividad agrícola, infraestructura insuficiente, baja calidad de vida de sus habitantes, deterioro ambiental, exclusión social y débil gobernabilidad, entre otros.

Sin embargo, los actores de dichos territorios pueden ser tomados en cuenta por los gobiernos, llamados a incorporar y articular en las políticas sectoriales y sociales el capital rural (por ejemplo, el humano y el cultural).

Precisamente, ese es el producto final que pretende lograr PIDERAL, de acuerdo con Byron Miranda, gerente del programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA. “En las cuatro naciones se generará un marco técnico de referencia de la política pública, capaz de incorporar los territorios rurales a la dinámica general de desarrollo de los países”, expresó.

Incidencia

PIDERAL tendrá un costo de 5,3 millones de euros (alrededor de US$6,9 millones). Actuará en dos territorios rurales costarricenses, ecuatorianos, peruanos y dominicanos, pero a través de la figura de país o institución asociada puede llegar a todos otros estados interesados.

Dos iniciativas apoyadas por el IICA, como el Foro Permanente de Desarrollo Rural Sustentable, en Brasil, y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), son parte de los antecedentes regionales en los que se apoyará PIDERAL para incidir en la forma en que se incorporan los territorios rurales en las políticas sectoriales y nacionales.

“Poblaciones que estaban relegadas hoy pueden demostrar que tienen respuestas para un desarrollo más equitativo”, dijo Luis Suárez-Carreño, director general de AECID en Costa Rica.

Francisco Amador, coordinador de PIDERAL, explicó que se trata de un proyecto de carácter demostrativo. “Formular políticas públicas que contemplen el desarrollo rural es un paso, pero hay que saber cómo hacerlas operativas y demostrar que incluir a los territorios rurales en el desarrollo nacional es posible”, expresó.

Más información: 
byron.miranda@iica.int
Galería de fotos: lanzamiento de PIDERAL

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins