Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, 4 de abril del 2024.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador firmó un acuerdo de cooperación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para ejecutar el Programa de Medidas Fitosanitarias para la Exportación de Pitahaya (PROMEFI). Este acuerdo tiene como objetivo garantizar la calidad fitosanitaria de la fruta ecuatoriana destinada a la exportación y al mercado nacional; cumpliendo estándares internacionales sanitarios y de inocuidad que faciliten el acceso a los mercados.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

A través del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA), se apoyará en el proceso de capacitación al personal de verificación fitosanitaria que realizará las inspecciones de envíos de pitahaya, así como las inspecciones de los sitios de producción; impulsando el programa de moscas de la fruta y apoyando al fortalecimiento de la capacidad técnica de la Agencia.

Además, se implementará un sistema de monitoreo y seguimiento dirigido a los productores, así como el apoyo en el fortalecimiento de sus capacidades.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad resaltó el resultado de las acciones que se han trabajado en conjunto con el Instituto en beneficio del sector agropecuario y el impacto positivo en el desarrollo de los productores.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Por su parte, el Representante del IICA en Ecuador, Renzo Galgani, elogió el firme compromiso de Agrocalidad en garantizar la calidad fitosanitaria de la pitahaya ecuatoriana, destacando cómo este compromiso fortalece la competitividad del sector agrícola nacional y facilita su acceso a los mercados internacionales.

El IICA y Agrocalidad siguen fortaleciendo sus relaciones de cooperación en Ecuador para el desarrollo de proyectos agropecuarios, de inocuidad, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), bioinsumos, entre otros.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

 

Seguimos trabajando para ampliar mercados nacionales e internacionales en beneficio de los productores de pitahaya del Ecuador.

 

Más información:

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins