Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, 4 de abril del 2024.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador firmó un acuerdo de cooperación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para ejecutar el Programa de Medidas Fitosanitarias para la Exportación de Pitahaya (PROMEFI). Este acuerdo tiene como objetivo garantizar la calidad fitosanitaria de la fruta ecuatoriana destinada a la exportación y al mercado nacional; cumpliendo estándares internacionales sanitarios y de inocuidad que faciliten el acceso a los mercados.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

A través del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA), se apoyará en el proceso de capacitación al personal de verificación fitosanitaria que realizará las inspecciones de envíos de pitahaya, así como las inspecciones de los sitios de producción; impulsando el programa de moscas de la fruta y apoyando al fortalecimiento de la capacidad técnica de la Agencia.

Además, se implementará un sistema de monitoreo y seguimiento dirigido a los productores, así como el apoyo en el fortalecimiento de sus capacidades.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad resaltó el resultado de las acciones que se han trabajado en conjunto con el Instituto en beneficio del sector agropecuario y el impacto positivo en el desarrollo de los productores.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Por su parte, el Representante del IICA en Ecuador, Renzo Galgani, elogió el firme compromiso de Agrocalidad en garantizar la calidad fitosanitaria de la pitahaya ecuatoriana, destacando cómo este compromiso fortalece la competitividad del sector agrícola nacional y facilita su acceso a los mercados internacionales.

El IICA y Agrocalidad siguen fortaleciendo sus relaciones de cooperación en Ecuador para el desarrollo de proyectos agropecuarios, de inocuidad, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), bioinsumos, entre otros.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

 

Seguimos trabajando para ampliar mercados nacionales e internacionales en beneficio de los productores de pitahaya del Ecuador.

 

Más información:

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins