Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Sanidad agropecuaria

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, 4 de abril del 2024.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador firmó un acuerdo de cooperación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para ejecutar el Programa de Medidas Fitosanitarias para la Exportación de Pitahaya (PROMEFI). Este acuerdo tiene como objetivo garantizar la calidad fitosanitaria de la fruta ecuatoriana destinada a la exportación y al mercado nacional; cumpliendo estándares internacionales sanitarios y de inocuidad que faciliten el acceso a los mercados.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

A través del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA), se apoyará en el proceso de capacitación al personal de verificación fitosanitaria que realizará las inspecciones de envíos de pitahaya, así como las inspecciones de los sitios de producción; impulsando el programa de moscas de la fruta y apoyando al fortalecimiento de la capacidad técnica de la Agencia.

Además, se implementará un sistema de monitoreo y seguimiento dirigido a los productores, así como el apoyo en el fortalecimiento de sus capacidades.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad resaltó el resultado de las acciones que se han trabajado en conjunto con el Instituto en beneficio del sector agropecuario y el impacto positivo en el desarrollo de los productores.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

Por su parte, el Representante del IICA en Ecuador, Renzo Galgani, elogió el firme compromiso de Agrocalidad en garantizar la calidad fitosanitaria de la pitahaya ecuatoriana, destacando cómo este compromiso fortalece la competitividad del sector agrícola nacional y facilita su acceso a los mercados internacionales.

El IICA y Agrocalidad siguen fortaleciendo sus relaciones de cooperación en Ecuador para el desarrollo de proyectos agropecuarios, de inocuidad, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), bioinsumos, entre otros.

IICA y Agrocalidad articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya

 

Seguimos trabajando para ampliar mercados nacionales e internacionales en beneficio de los productores de pitahaya del Ecuador.

 

Más información:

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins