Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA y ALA publican manual de buenas prácticas en el sector avícola para enfrentar Covid-19

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA y ALA publican manual de buenas prácticas en el sector avícola para enfrentar Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Publicación orientará a los países en el seguimiento de protocolos y procedimientos específicos para la apertura de la economía y fronteras.

El objetivo del manual es complementar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe y ofrecer recomendaciones para prevenir y anticiparse a posibles impactos negativos de Covid-19 en la avicultura, un sector generador de empleos de calidad y fuente de ingresos para la población

San José, 11 de noviembre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) publicaron un Manual de buenas prácticas en el sector avícola, con el que se pretende fortalecer la contribución de esta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional de la región y mejorar la resiliencia del sector ante la pandemia de covid-19.

El objetivo del manual es complementar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe y ofrecer recomendaciones para prevenir y anticiparse a posibles impactos negativos de Covid-19 en la avicultura, un sector generador de empleos de calidad y fuente de ingresos para la población.

El documento está dirigido a las granjas avícolas (reproductoras y de producción de huevos y pollos) y las actividades de procesamiento (clasificación y empaque de huevos, ovoproductos y faena de aves) y distribución.

Ana Marisa Cordero, gerenta del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA, mencionó que esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de trabajo entre el Instituto y ALA que procura otorgar herramientas a los productores avícolas para aumentar la competitividad del sector en temas estratégicos, como respuesta a emergencias y la resistencia antimicrobiana.

Con ella coincidió Hebert Trenchi, coordinador del Comité Técnico Científico de ALA, quien consideró que a medida que se toman acciones para normalizar las actividades económicas y sociales en los países, en un contexto de pandemia, se hace aún más necesario continuar y reforzar las prácticas de bioseguridad.

El manual, disponible en español e inglés y próximamente en portugués, se distribuirá en América Latina y el Caribe.

Link de descarga: https://bit.ly/2Uj9YPy  

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins