Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA y ALA publican manual de buenas prácticas en el sector avícola para enfrentar Covid-19

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA y ALA publican manual de buenas prácticas en el sector avícola para enfrentar Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Publicación orientará a los países en el seguimiento de protocolos y procedimientos específicos para la apertura de la economía y fronteras.

El objetivo del manual es complementar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe y ofrecer recomendaciones para prevenir y anticiparse a posibles impactos negativos de Covid-19 en la avicultura, un sector generador de empleos de calidad y fuente de ingresos para la población

San José, 11 de noviembre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) publicaron un Manual de buenas prácticas en el sector avícola, con el que se pretende fortalecer la contribución de esta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional de la región y mejorar la resiliencia del sector ante la pandemia de covid-19.

El objetivo del manual es complementar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe y ofrecer recomendaciones para prevenir y anticiparse a posibles impactos negativos de Covid-19 en la avicultura, un sector generador de empleos de calidad y fuente de ingresos para la población.

El documento está dirigido a las granjas avícolas (reproductoras y de producción de huevos y pollos) y las actividades de procesamiento (clasificación y empaque de huevos, ovoproductos y faena de aves) y distribución.

Ana Marisa Cordero, gerenta del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA, mencionó que esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de trabajo entre el Instituto y ALA que procura otorgar herramientas a los productores avícolas para aumentar la competitividad del sector en temas estratégicos, como respuesta a emergencias y la resistencia antimicrobiana.

Con ella coincidió Hebert Trenchi, coordinador del Comité Técnico Científico de ALA, quien consideró que a medida que se toman acciones para normalizar las actividades económicas y sociales en los países, en un contexto de pandemia, se hace aún más necesario continuar y reforzar las prácticas de bioseguridad.

El manual, disponible en español e inglés y próximamente en portugués, se distribuirá en América Latina y el Caribe.

Link de descarga: https://bit.ly/2Uj9YPy  

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins