Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios

IICA y ALADI comprometidos con la promoción de la internacionalización de las PYMES agrícolas

Agricultura Agronegocios

IICA y ALADI comprometidos con la promoción de la internacionalización de las PYMES agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El tema abordado en esta oportunidad fue ¿qué beneficios otorgan los acuerdos comerciales a su producto?

Leyenda

29 de agosto de 2019, Montevideo, Uruguay. Continuando con el ciclo de conferencias: capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se comenzó a transitar el siguiente módulo: condiciones de acceso a mercados, que está dividido en dos partes. En la primera instancia se denominó “¿cómo identificar e interpretar las normas reguladoras del comercio?y esta segunda instancia “¿qué beneficios otorgan los acuerdos comerciales a su producto?”.

 

La información compartida en esta oportunidad por Sandra de León, técnica de la ALADI, y continuando con los temas vinculados a las condiciones de acceso a mercados para los productos agrícolas de la región, abordado en el webinario anterior, se presentaron los conceptos básicos relacionados con los requisitos de acceso exigidos por los países miembros de la ALADI, tales como los aranceles, las medidas arancelarias y las normas que regulan el comercio exterior de los países de la ALADI, así como los beneficios arancelarios contenidos en los acuerdos registrados al amparo del Tratado de Montevideo 1980.

 

En esta sesión se trató sobre la importancia de los Acuerdos comerciales y los beneficios que se otorgan para la reducción o eliminación de los aranceles de importación,   la aplicación de las preferencias arancelarias, las reglas de origen que se deben cumplir para beneficiarse de dichas preferencias. Finalmente, se mostraron en la página web de la ALADI las diferentes consultas que los usuarios pueden realizar en el Sistema de Información de Comercio Exterior (SICOEX) como instrumento de apoyo a su estrategia de exportación.

 

El webinar tuvo una audiencia de más de 208 personas de diferentes países de la región y el hemisferio sur. Luego de la presentación se abrió un espacio de preguntas y respuestas.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay y Silvia Espíndola, Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER de la ALADI, destacaron la importancia que ha adquirido este ciclo de conferencias y la amplia acogida que ha tenido por parte de los participantes.

 

El ciclo de charlas, que se da en torno al Acuerdo Específico de Cooperación firmado el 23 de abril de este año y que se enmarca en el Acuerdo General de Cooperación suscrito por el IICA y la ALADI el 4 de agosto de 1989, continuará con diferentes webinars que abordarán temas de interés para las Pymes. La próxima charla se realizará el día 26 de septiembre, para continuar con temas relacionados con la definición de los precios para exportar, y estará a cargo de técnicos del IICA.

 

Más información: por IICA alejandra.sarquis@iica.int, por ALADI sgaladi@aladi.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins