Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y ALADI promueven la internacionalización de las PYMES agrícolas

Agricultura

IICA y ALADI promueven la internacionalización de las PYMES agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El tema abordado en esta oportunidad fueron las condiciones de acceso a mercados y cómo identificar e interpretar las normas reguladoras del comercio

25 de julio de 2019, Montevideo, Uruguay. Continuando con el ciclo de conferencias: capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se comenzó a transitar el Módulo 3: condiciones de acceso a mercados, que está dividido en dos partes. Esta primera instancia se denominó “¿cómo identificar e interpretar las normas reguladoras del comercio?”.

 

La información compartida en esta oportunidad por Leandro Mesías de la ALADI, abordó la temática en dos etapas, la primera se enfocó en el marco teórico y la importancia de las Medidas No Arancelarias en el comercio internacional, brindando a los participantes los fundamentos básicos para la identificación de las mismas; y en la segunda etapa, profundizó en la parte práctica y el uso de la base de datos disponible en la ALADI (SICOEX), la manera de acceder a la información y realizar las consultas de su interés.

 

El webinar tuvo una audiencia de más de 200 personas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.

 

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay y Silvia Espíndola, Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER de la ALADI, destacaron la importancia que ha adquirido este ciclo de conferencias y la amplia acogida que ha tenido por parte de los participantes, razón por la cual ambas instituciones se han comprometido a continuar apoyando a las PYMES agrícolas en la internacionalización de sus productos.

 

El ciclo de charlas, que se da en torno al Acuerdo Específico de Cooperación firmado el 23 de abril de este año y que se enmarca en el Acuerdo General de Cooperación suscrito por el IICA y la ALADI el 4 de agosto de 1989, continuará con diferentes webinars que abordarán temas de interés para las PYMES, tales como definición de precios para exportar, métodos de pago y negociación con el comprador en el extranjero, entre otros. La próxima charla se realizará el día 29 de agosto, para continuar con temas relacionados con las condiciones de acceso a mercados y será dictada por técnicos de la ALADI.

 

Más información: por IICA alejandra.sarquis@iica.int, por ALADI sgaladi@aladi.org

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins