Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA y ALADI trabajan en la capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas de la región

Comercio

IICA y ALADI trabajan en la capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas de la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se llevó adelante la primera charla del ciclo de conferencias impulsada por ambos organismos

24 de mayo de 2019, Montevideo, Uruguay. En el marco del ciclo de conferencias: capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se realizó la charla número 1: “Preparándose para exportar”.

 

Este primer encuentro, que tuvo formato webinar, fue llevado adelante por la Gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, Adriana Campos, quien ante una importante audiencia que contó con más de 200 participantes de los países miembros de ambos organismos, abordó temas que tienen que ver con el la importancia y beneficios de la planificación, el plan de negocios como herramienta de la planificación, definición de los objetivos de mercadeo, definición de la mezcla de mercadeo: producto, precio, plaza y promoción.

 

El ciclo de charlas, que se da en torno al Acuerdo Específico de Cooperación firmado el 23 de abril de este año y que se enmarca en el Acuerdo General de Cooperación suscrito por el IICA y la ALADI el 4 de agosto de 1989, continuará con diferentes webinars que abordarán temas como adaptación de productos al mercado, conocimiento de las condiciones de acceso a mercados, definición de precios para exportar, métodos de pago y negociación con el comprador en el extranjero, entre otros. La próxima charla se realizará el día 27 de junio, con el nombre “¿Cómo adaptar su producto al mercado?”.

Más información: por IICA alejandra.sarquis@iica.int, por ALADI sgaladi@aladi.org

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins