Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y Alianza Bioversity-CIAT contribuyen a la formación en Biotecnología de Precisión

Agricultura

IICA y Alianza Bioversity-CIAT contribuyen a la formación en Biotecnología de Precisión

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las versiones anteriores del curso mostraron la relevancia internacional de la biotecnología de precisión y han generado impactos positivos directos representados en las regulaciones nacionales de varios países sobre el tema.

 

Principal

Palmira, Colombia, 3 de agosto de 2023 (IICA) – Dentro de las actividades técnicas del IICA en biotecnología, se realizó en julio en Palmira, Colombia, el “V Curso de Entrenamiento en Edición Génica para la Enseñanza”, una iniciativa conjunta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Alianza Bioversity – CIAT.

La inauguración del curso estuvo a cargo de Joe Tohme, Director General encargado del CIAT; Benjamin Rietmann, especialista del USDA-FAS y Pedro Rocha, especialista internacional en biotecnología y bioseguridad del IICA.

El curso se enfocó en brindar entrenamiento para el conocimiento y uso de técnicas de edición génica tipo CRISPR-Cas con propósitos de enseñanza y, de este modo, ampliar el rango de instituciones que eventualmente pueden contribuir con soluciones biotecnológicas para variados problemas agrícolas.

 El curso contó con la asistencia de 22 profesores e investigadores de Chile (INIA), Costa Rica (Universidad Nacional), Ecuador (ESPOL), Guyana (NAREI), Perú (La Molina), República Dominicana (IDIAF), Uruguay (Universidad de la República) y Colombia (Universidad Nacional sedes Bogotá y Palmira, Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad del Valle, Universidad de los Andes, Universidad Antonio Nariño, Universidad Javeriana, Universidad de los Llanos, EAFIT, CES y el SENA). También participaron observadores técnicos del USDA-FAS y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

 

Las versiones previas del curso han dado relevancia internacional a la biotecnología de precisión y han generado impactos positivos directos representados en las regulaciones nacionales de varios países sobre el tema, poniendo de relieve el interés y la importancia que otorga el IICA, junto a aliados estratégicos en investigación como la Alianza Bioversity-CIAT, a la continuidad en la capacitación en temas biotecnológicos de punta.

Segunda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

comunicacion.institucional@iica.int

Pedro.Rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Duhaje Jennings, apasionado apicultor jamaiquino, expondrá sobre los retos y oportunidades que tiene producir en el Caribe, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas que se efectuará en Brasil

El IICA invitó al encuentro a cuatro Líderes de la Ruralidad de las Américas de distintas zonas del continente, para que cuenten en primera persona la realidad de sus comunidades rurales a los ministros.

Tiempo de lectura: 3mins

Iguazú, Paraguay

octubre 20, 2025

Agricultura Familiar y saberes tradicionales presentes en la Expo Hortipar 2025 a través del Proyecto de Plantas Medicinales

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Sector académico y el IICA acuerdan sentar bases de consorcio para fortalecer investigación, educación e innovación agroalimentaria en Centroamérica

El CEIAC es una iniciativa conformada por universidades, centros de investigación y organismos internacionales de cinco países, con el acompañamiento técnico del IICA y el ceiA3. Su misión es fortalecer la formación, investigación e innovación agroalimentaria regional mediante la cooperación académica, científica y técnica.

Tiempo de lectura: 3mins