Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y APHIS-USDA fortalecen sistema de gestión de emergencias del SAG en Chile

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y APHIS-USDA fortalecen sistema de gestión de emergencias del SAG en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

En “Taller de Atención a emergencias” basado en el Sistema de Comando de Incidentes (ICS sus siglas en inglés)

 

2018. Del 17 al 19 de enero se llevó a cabo en Santiago el “Taller de Atención a Emergencias”, que contó con la organización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la presencia de expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, APHIS – USDA por sus siglas en inglés.

El objetivo de la actividad fue fortalecer las capacidades nacionales para gestionar emergencias sanitarias basándose en algunos aspectos de la herramienta ICS, creada en Estados Unidos para lograr eficiencia en el comando, el control y la coordinación de las operaciones de respuesta a un incidente, como así también en la preparación ante escenarios de riesgo.

Durante 3 jornadas de taller participativo, más de una veintena de especialistas del SAG de la División de Protección Pecuaria conocieron de primera mano la aplicación de este sistema integrado de gestión, compartiendo experiencias de incidentes locales, analizando planes de acción y debatiendo sobre los errores y aciertos en gestión de emergencias.

José Ignacio Gómez, Jefe de la División Pecuaria del SAG comentó “luego del pasado brote de influenza aviar nos propusimos revisar nuestras estrategias de respuesta a emergencia y dentro de nuestras principales necesidades era conocer el sistema americano, la presencia de los especialistas del USDA de tan alto nivel en este taller, cristaliza el trabajo de cooperación en conjunto que estamos realizando junto al IICA de fortalecer nuestras capacidades en emergencias, siendo el inicio de un proceso permanente de mejora”

John Roberts y Edgard Arza, expertos del APHIS 

John Roberts y Edgard Arza, expertos del APHIS fueron los encargados de dictar el taller, compartiendo su amplia experiencia en manejo de emergencias sanitarias, y la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), que es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.

La encargada de organizar la actividad, Ericka Calderón, Especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, comentó que “hemos venido trabajando por varios años en diversos países de Latinoamérica, en esta ocasión junto a los especialistas de APHIS hemos desarrollado esta actividad para mejorar las capacidades del SAG en manejo de emergencias a nivel de sanidad animal, la idea es continuar con otras instancias como la academia u otras instituciones relacionadas con el tema, fomentando procesos”.

Jaime Flores, Representante en Chile del IICA

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile valoró la activa participación de los funcionarios del SAG y el interés demostrado por contribuir a mejorar el sistema de respuestas a emergencias, “Invitamos a ver al IICA como un aliado, un socio estratégico para seguir trabajando en estas y otras iniciativas, contamos con la capacidad de articular cooperación técnica y actores desde el plano local e internacional, creo que luego de las jornadas del taller salió a la luz también el liderazgo del SAG en la región y la necesidad de compartir con otros países el modelo y su institucionalidad. Continuaremos acompañando al SAG en la construcción de su sistema de respuesta a emergencias ya que en este proceso que estamos apoyando queda mucho por hacer y compartir”, finalizó Flores al cierre de la actividad.

 

 

 

Representación IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins