Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y Asociación Latinoamericana de Avicultura lanzan guía para impulsar el comercio internacional de los productos avícolas de la región

Agronegocios

IICA y Asociación Latinoamericana de Avicultura lanzan guía para impulsar el comercio internacional de los productos avícolas de la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Documento es de libre acceso y está disponible en las páginas web de ambas entidades.

 

Principal
<em>La guía identifica y recopila regulaciones nacionales y pone a disposición del público información relevante para la comercialización de estos productos en la región.</em>

 

San José, 27 de mayo de 2024 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) lanzaron la “Guía de Identificación y Sistematización de Información sobre las Regulaciones de Comercio Internacional para el Sector Avícola”, que identifica y recopila regulaciones nacionales y pone a disposición del público información relevante para la comercialización de estos productos en la región.

La guía fue presentada durante el evento virtual «Comercio global de carne de pollo: el desafío de exportar, tendencias y herramientas para desarrollar presencia internacional», en el que participaron Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Joaquín Fernández, presidente de ALA; Adriana Campos, especialista en comercio del Instituto; y Luis Rúa, director de mercados de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), además de expertos en comercio internacional y regulaciones avícolas.

El objetivo de la guía lanzada con ALA es apoyar el desarrollo del sector avícola de América Latina y el Caribe, afirmó Day.

“El potencial de exportar carne de pollo en la región de América Latina es importante para su desarrollo económico y garantizar la alimentación de los habitantes del mundo. El trabajo de sistematizar las reglas de comercio y trabajar basados en ciencia es la premisa para garantizar el éxito”, expresó.

Joaquín Fernández dijo que existe un futuro prometedor para América Latina en el mercado de la producción y comercialización de pollo, razón por la que ALA impulsa la calidad y sostenibilidad en los productos avícolas regionales.

“Trabajamos para garantizar el acceso a productos avícolas de la región en el resto del planeta. Con esta guía difundimos conocimientos, procuramos la salud animal y la bioseguridad en las granjas. Estamos comprometidos en apoyar a los productores”, añadió.

 

Impulsando la competitividad a través del conocimiento

El encuentro virtual contó con la participación de expertos en comercio internacional y regulaciones avícolas, quienes discutieron los desafíos actuales, las tendencias del mercado y las herramientas estratégicas que los productores pueden utilizar para ampliar su presencia en los mercados internacionales.

Adriana Campos, del IICA, destacó que esta guía ha sido desarrollada para proporcionar a los exportadores un acceso fácil y organizado a la normativa nacional y multilateral relevante, crucial para la comercialización efectiva de productos avícolas en la región.

De acuerdo con Luis Rúa, de ABPA, el mundo sigue siendo muy exigente con la proteína de la carne de pollo y en este escenario existen importantes oportunidades para las naciones latinoamericanas. Para avanzar en este escenario es necesario cumplir una serie de requisitos fundamentales, esfuerzos que se ven recompensados con una mayor presencia de productores y un aumento de sus ingresos.

La guía está disponible en los sitios web del IICA y ALA. Los interesados pueden descargarla en los siguientes enlaces: https://repositorio.iica.int/handle/11324/21238  y  http://www.avicolatina.com.

 

Segunda
Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Daniel Rodríguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA; Luis Rúa, director de mercados de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA); Adriana Campos, especialista en comercio del IICA; Joaquín Fernández, presidente de ALA; Dania Ferrera, directora ejecutiva de ALA y Diana Arroyo, consultora permanente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins

En el diálogo el Director General del IICA, Manuel Otero, instó a las personas jóvenes a ser agentes de cambio, jerarquizar la agricultura y fortalecer la autoestima del sector agropecuario, por su rol clave para el desarrollo sostenible de los países de la región.

San José, Costa Rica

octubre 24, 2025

Jóvenes son clave para liderar la transformación de la agricultura hemisférica, afirma Director General del IICA en encuentro con participantes del programa AgroTalento de las Américas

Manuel Otero destacó la necesidad de impulsar una nueva narrativa en el agro regional, que impulse su jerarquización y reconozca su aporte a la seguridad alimentaria de los países.

Tiempo de lectura: 3mins

Kingstown

octubre 23, 2025

Nioka Abbott-Balcombe, una productora de plátanos de San Vicente y las Granadinas que impulsa a las mujeres del campo y comparte su sabiduría, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nioka se dedica a la producción de plátanos, yuca, batata, ñame y vegetales. También presidió la cooperativa WALCO (Women in Agriculture Langley Park Cooperative), en la que las productoras se ayudan mutuamente y reciben visitas de estudiantes para acercar a los jóvenes al campo.

Tiempo de lectura: 3mins