Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y BAMx inician estrategia para el abasto de alimentos a familias y comunidades vulnerables ante covid-19

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y BAMx inician estrategia para el abasto de alimentos a familias y comunidades vulnerables ante covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo forma parte de las acciones para fortalecer la cadena de suministro de alimentos y así mejorar la alimentación y la nutrición en México, como respuesta a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia.

El acuerdo entre IICA y BAMx permitirá atender al sector más vulnerable de la población, cuya situación se ha agravado a raíz de la pandemia del coronavirus.

Ciudad de México, 24 abril de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMx) trabajarán de manera coordinada para impulsar proyectos que mejoren la producción agroalimentaria y apoyen el rescate de alimentos para comunidades vulnerables.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y la Representante legal de BAMx, María Teresa García Plata, firmaron un convenio de colaboración y se comprometieron a coordinar acciones para vincular a empresas, organismos empresariales, instituciones académicas, organizaciones civiles y otras no gubernamentales, con proyectos que ayuden a disminuir pérdidas y desperdicios en la cadena de producción y, en su caso, canalizarlos a los bancos de alimentos.

Montenegro destacó la importancia del acuerdo, que permitirá atender al sector más vulnerable de la población, cuya situación se ha agravado a raíz de la pandemia del coronavirus.

Este convenio iniciará sus trabajos en los estados de Quinta Roo y Baja California Sur, en donde se buscará atender a poblaciones vulnerables de zonas urbanas y periurbanas con acciones complementarias a la Estrategia Nacional de abasto de alimentos del Gobierno de la República, para evitar duplicar esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas.

BAMx e IICA consideran importante generar modelos exitosos de desarrollo social, productividad en el sector agroalimentario y sus subsectores, con enfoque inclusivo, sustentable, eficiente y con transparencia y rendición de cuentas, que puedan ser replicarles en otras entidades mexicanas y que se traduzcan en acciones para mejorar la economía popular, incentivar la seguridad alimentaria y atender la pobreza alimentaria.

Adicionalmente, el IICA brindará su cooperación técnica para el desarrollo de capacidades de todas las personas que intervienen a lo largo de la cadena, en áreas como buenas prácticas en manejo e inocuidad de alimentos, así como en protección sanitaria. 

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México.
diego.montenegro@iica.int

José Ayala, Gestor de Proyectos del IICA en México.

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins