Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y BAMx inician estrategia para el abasto de alimentos a familias y comunidades vulnerables ante covid-19

Agricultura Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y BAMx inician estrategia para el abasto de alimentos a familias y comunidades vulnerables ante covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo forma parte de las acciones para fortalecer la cadena de suministro de alimentos y así mejorar la alimentación y la nutrición en México, como respuesta a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia.

El acuerdo entre IICA y BAMx permitirá atender al sector más vulnerable de la población, cuya situación se ha agravado a raíz de la pandemia del coronavirus.

Ciudad de México, 24 abril de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMx) trabajarán de manera coordinada para impulsar proyectos que mejoren la producción agroalimentaria y apoyen el rescate de alimentos para comunidades vulnerables.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y la Representante legal de BAMx, María Teresa García Plata, firmaron un convenio de colaboración y se comprometieron a coordinar acciones para vincular a empresas, organismos empresariales, instituciones académicas, organizaciones civiles y otras no gubernamentales, con proyectos que ayuden a disminuir pérdidas y desperdicios en la cadena de producción y, en su caso, canalizarlos a los bancos de alimentos.

Montenegro destacó la importancia del acuerdo, que permitirá atender al sector más vulnerable de la población, cuya situación se ha agravado a raíz de la pandemia del coronavirus.

Este convenio iniciará sus trabajos en los estados de Quinta Roo y Baja California Sur, en donde se buscará atender a poblaciones vulnerables de zonas urbanas y periurbanas con acciones complementarias a la Estrategia Nacional de abasto de alimentos del Gobierno de la República, para evitar duplicar esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas.

BAMx e IICA consideran importante generar modelos exitosos de desarrollo social, productividad en el sector agroalimentario y sus subsectores, con enfoque inclusivo, sustentable, eficiente y con transparencia y rendición de cuentas, que puedan ser replicarles en otras entidades mexicanas y que se traduzcan en acciones para mejorar la economía popular, incentivar la seguridad alimentaria y atender la pobreza alimentaria.

Adicionalmente, el IICA brindará su cooperación técnica para el desarrollo de capacidades de todas las personas que intervienen a lo largo de la cadena, en áreas como buenas prácticas en manejo e inocuidad de alimentos, así como en protección sanitaria. 

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México.
diego.montenegro@iica.int

José Ayala, Gestor de Proyectos del IICA en México.

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins