Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y Bayer Crop Science lanzarán nuevo curso virtual para apoyar productores agrícolas cumplir con normas internacionales

Inocuidad de los alimentos

IICA y Bayer Crop Science lanzarán nuevo curso virtual para apoyar productores agrícolas cumplir con normas internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las entidades firmaron un convenio de cooperación para que un material de entrenamiento creado por Bayer se convierta en un curso en línea, disponible en el campus virtual del IICA.

Erika Bernal, de Bayer; y Víctor M. Villalobos, del IICA, firmaron en la sede central del IICA, en Costa Rica.

San José, 14 de julio, 2017 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pondrá a disposición, en su plataforma de cursos virtuales un manual de entrenamiento para agricultores y operarios de campo desarrollado por la empresa Bayer, que fomenta un modelo de producción que provea beneficios económicos en las cadenas de valor.

Esto será posible gracias a un convenio de cooperación técnica suscrito este jueves entre la presidente regional de Bayer para Centroamérica y el Caribe, Erika Bernal, y el director general del IICA, Víctor M. Villalobos.

Con el manual, los productores estarán mejor capacitados en el proceso de certificación de normas internacionales y privadas, específicamente en el protocolo Global G.A.P., y se impulsará su vinculación con mercados locales e internacionales de forma competitiva y sostenida.

Además, les permitirá difundir buenas prácticas de gestión en la agricultura en Centroamérica y el Caribe, específicamente para los cultivos de tomate, chile dulce, frutas, papa, café y vegetales de exportación.

“Tenemos la responsabilidad cada vez mayor de proveer alimentos para la creciente población, es responsabilidad de todos los profesionales del agro y quienes estamos vinculados avocarnos a enfrentar este reto, por eso, entre muchas otras acciones, debemos fomentar alianzas con entidades estratégicas y reconocidas que complementen nuestro trabajo para cumplir con los objetivos con que nos hemos comprometido”, aseguró Villalobos.

“La creciente demanda de alimentos exige intensificar la sostenibilidad y las prácticas agrícolas responsables para producir afrontando climas adversos y las limitaciones cada vez mayores de tierra cultivable. Es por eso que nos hemos propuesto dotar a los agricultores y emprendedores de herramientas competitivas para conectar el rendimiento productivo a lo largo de la cadena de valor de los alimentos”, manifestó Erika Bernal, quien se mostró muy optimista de que con este convenio con el IICA se pueden expandir las capacitaciones de Bayer en la región de Centroamérica y El Caribe.

El nuevo curso, que no tiene costo de inscripción, estará listo a finales de este año y podrá ser aprovechado por productores, formuladores de política pública, emprendedores privados, universidades, centros de investigación, desarrollo e innovación y funcionarios de los sectores de agricultura, de energía y ambiente. 

 

Sobre las entidades

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Por su parte Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente responsable.

Declaraciones del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

 

Declaraciones de la Presidenta Regional de Bayer para Centroamérica y el Caribe Erika Bernal.

 

Más información:

Orlando Vega, especialista del IICA en energías renovables – orlando.vega@iica.int

Robert Ahern, líder del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos – robert.ahern@iica.int

José Fabio Morera Ramírez. Gerente de Custodia para Centroamérica y Caribe. Bayer Crop Science – fabio.morera@bayer.com

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins