Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Productividad

IICA y BID firman convenio para potenciar la producción de la quinua en la región andina

Agronegocios Productividad

IICA y BID firman convenio para potenciar la producción de la quinua en la región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo permitirá realizar estudio para contribuir al valor agregado del producto y a la mejora de la calidad de vida de los productores peruanos.

Lima, Perú, 10 de julio, 2014 (IICA). En los últimos años, la quinua se ha convertido en un producto de gran cotización internacional, lo que ha generado valor en diversas áreas del agro de los países andinos.

La coyuntura actual representa una oportunidad para fortalecer el conocimiento sobre el mercado y las posibilidades de acción en el campo que beneficien directamente a los productores de la región, y que a su vez mitigue los latentes riesgos del crecimiento de la producción.

Hernando Riveros, representante del IICA en Perú, y Fidel Jaramillo, presidente del BID en este país.

Bajo esa perspectiva, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, firmaron el 9 de julio el convenio El Mercado y la Producción de Quinua en la Región Andina.

El acuerdo facilitará la elaboración de un documento técnico que incluya la evaluación de las condiciones de producción de la quinua en el Perú, así como las potenciales innovaciones para el incremento en el ingreso de los productores. Además, contemplará el avance de las políticas públicas existentes en torno al cultivo y los riesgos ambientales y sociales presentes en el país.

El Representante del IICA en el Perú, Hernando Riveros, destacó la oportunidad que representa el estudio. “En la actualidad existe interés de diferentes instituciones del sector público, como el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el INIA, el Programa Sierra Exportadora y el Programa Nacional de Innovación Agraria, entre otras, para evaluar de manera integral las características técnicas y comerciales de la producción de la quinua en diferentes pisos ecológicos, considerando los impactos ambientales y sociales, así como los valores nutricionales”, señaló.

Riveros afirmó que se prevé conformar un equipo contraparte del estudio, integrado por representantes de las instituciones mencionadas.

El Jefe del INIA en Perú, Roberto Santos, resaltó el valor de la quinua como la “papa del futuro”, debido a los beneficios nutricionales y ambientales que aporta el grano.

También precisó la necesidad de considerar, de manera holística, las iniciativas que se desarrollan en la costa, junto a la producción ancestral del sur andino peruano. En ese sentido, recordó la importancia de realizar investigaciones que consideren paquetes tecnológicos que incluyan controladores biológicos, manejo de agua y gestión de suelos.

El Presidente del BID en el Perú, Fidel Jaramillo, resaltó la tendencia al alza de los mercados mundiales de quinua. “Es un momento oportuno para mostrar importantes evidencias en la investigación de la quinua que sumen a la discusión y análisis para intervenciones orientadas a dar un mayor valor agregado al producto”, indicó.

Más información: 
hernando.riveros@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins

Rionegro Antioquia, Colombia - 22 al 24 de octubre de 2025

octubre 30, 2025

3er Foro Panamericano de Bioinsumos “Conectando la región para transformar la agricultura”

Tiempo de lectura: 3mins