Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Productividad

IICA y CAF se unen para impulsar mejoramiento de la agricultura regional

Desarrollo rural Productividad

IICA y CAF se unen para impulsar mejoramiento de la agricultura regional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aumentar la productividad agropecuaria y tener un alto impacto en la calidad de vida de las zonas rurales son los principales objetivos de un convenio suscrito entre el IICA y uno de los principales organismos financieros de las Américas.

La cooperación entre ambas instituciones consistirá en la elaboración de proyectos.

Caracas, Venezuela, 26 de marzo, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un acuerdo para juntos respaldar proyectos que contribuyan al mejoramiento de la agricultura y el desarrollo rural de América Latina y el Caribe.

A partir del convenio, suscrito este 22 de marzo por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Presidente Ejecutivo de la CAF, Luis Enrique García Rodríguez, se procurará aumentar la llegada de inversiones públicas y privadas que fomenten la innovación entre los productores agropecuarios y tengan un alto impacto en la calidad de vida de las zonas rurales, en términos de equidad, inclusión y reducción de la pobreza.

La cooperación entre ambas instituciones consistirá en la elaboración de proyectos, la asesoría directa mediante misiones técnicas o visitas de expertos, el intercambio de información y capacitaciones, entre otras modalidades.

El IICA, en su 70 aniversario, está consolidado como la agencia especializada en agricultura del Sistema Interamericano y brinda asistencia técnica a 34 países en el hemisferio, mientras que la CAF, fundada en 1968 y conocida hoy como Banco de Desarrollo de América Latina, tiene 18 naciones accionistas, que incluyen a España y Portugal.

Los sectores más atendidos por la Corporación han sido, hasta ahora, energía, gas, agua, transporte, almacenamiento y comunicaciones, banca comercial, educación y salud, con un 85% de sus préstamos. Entre los países que han solicitado más financiamiento destacan Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Más información: 
nelson.espinoza@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins