Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y CANISLAC promueven el aumento de la productividad y calidad del sector lácteo de Nicaragua

Agronegocios

IICA y CANISLAC promueven el aumento de la productividad y calidad del sector lácteo de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y CANISLAC interesados en desarrollar una alianza estratégica que les permita fortalecer al sector lechero nicaragüense.

IICA y CANISLAC interesados en desarrollar una alianza estratégica que les permita fortalecer al sector lechero nicaragüense.

Reunión entre IICA y CANISLAC / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 22 de marzo, 2018. La Representación del IICA en Nicaragua y la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), se reunieron este miércoles 21 con el objetivo de encontrar acciones comunes para desarrollar en forma conjunta gestiones de cooperación técnica en post de mejorar la competitividad del sector lácteo del país.

En la reunión estuvieron presente Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA Nicaragua acompañado de su equipo técnico, Ulises González Duarte, Coordinador Técnico y Oscar López, Director Ejecutivo, ambos miembros de CANISLAC. La reunión permitió al IICA conocer los planteamientos que hicieran los representantes de la Cámara.

González Duarte, presentó una propuesta para la intensificación de los sistemas de producción láctea, encaminada a mejorar la competitividad del sector primario y la vez fortalecer la cadena industrial de éste sector.

Nicaragua tiene una posición atractiva en el mercado internacional de lácteos, sin embargo, esta posición es un poco frágil, considerando la calidad de la leche en donde las normas internacionales son cada vez más exigentes y la rentabilidad, implica un punto débil, puesto que la productividad en Nicaragua es baja, de 3 litros de leche por vaca, en relación al promedio Centroamericano, precisó, González.

Marcelo Núñez Rojas, expresó que el Instituto es una agencia de cooperación técnica y en este sentido puso a disposición las capacidades del IICA en materia de trabajar identificando puntos de interés para participar en esta iniciativa, así también de fortalecer aspectos técnicos del sector lechero nicaragüense.

Más información:

Representante del IICA en Nicaragua.

marcelo.nunez@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins