Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria

IICA y CARDI se unen al Ministerio de Agricultura Haitiano para mejorar la productividad agrícola

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria

IICA y CARDI se unen al Ministerio de Agricultura Haitiano para mejorar la productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alianza se enfoca en la producción de raíces y tubérculos y en agricultura protegida.

En el área de raíces y tubérculos, el CARDI y el IICA están trabajando con el MARNDR específicamente en yuca y ñame, con algunas intervenciones en camote o batata y malanga.

Haití, 9 de setiembre, 2011 (IICA). La agricultura protegida y el cultivo de raíces y tubérculos tendrán un impulso en Haití, gracias a una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola(CARDI) y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR).

Cerca deUS$1,7 millones han sido donados por el Common Fund for Commodities (CFC) y la Unión Europea para poner en marcha dos proyectos que buscan fortalecer el agro del país caribeño. Dichas iniciativas tendrán una duración de 30 meses.

En el área de raíces y tubérculos, el CARDI y el IICA están trabajando con el MARNDR específicamente en yuca y ñame, con algunas intervenciones en camote o batata y malanga.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores rurales a través del uso de tecnologías de producción y comercialización adecuadas. Más específicamente, se apunta a aumentar la demanda de productos frescos y procesados, fortalecer las asociaciones de producción existentes, mejorar la producción y distribución de material de siembra sano y, finalmente, evaluar las innovaciones tecnológicas en uso para la producción de raíces y tubérculos.

A su término, el proyecto deberá facilitar el establecimiento de 800 hectáreas para la plantación de raíces y tubérculos, la formación de más de 450 personas y un aumento en el rendimiento de la producción de al menos 35 %.

En cuanto a la agricultura protegida, la alianza pretende modernizar las unidades de producción agrícola mediante la introducción de nuevas tecnologías. El proyecto impulsa la producción de hierbas, especies y verduras por medio de viveros protegidos, para así impactar positivamente la vida de las comunidades, la seguridad alimentaria, la trazabilidad, los rendimientos y el comercio.

La iniciativa se basa en la rehabilitación de 10 invernaderos para apoyar a 400 personas involucradas en la actividad.

Ambos proyectos se realizan en estrecha colaboración con el sector privado y son parte de una acción más amplia que abarca otros países del Caribe como Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Dominica y San Vicente y las Granadinas.

Más información: 
alain.thermil@iica.int
rachelle.Chery@iica.int
alfredo.mena@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins