Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria

IICA y CARDI se unen al Ministerio de Agricultura Haitiano para mejorar la productividad agrícola

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria

IICA y CARDI se unen al Ministerio de Agricultura Haitiano para mejorar la productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alianza se enfoca en la producción de raíces y tubérculos y en agricultura protegida.

En el área de raíces y tubérculos, el CARDI y el IICA están trabajando con el MARNDR específicamente en yuca y ñame, con algunas intervenciones en camote o batata y malanga.

Haití, 9 de setiembre, 2011 (IICA). La agricultura protegida y el cultivo de raíces y tubérculos tendrán un impulso en Haití, gracias a una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola(CARDI) y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR).

Cerca deUS$1,7 millones han sido donados por el Common Fund for Commodities (CFC) y la Unión Europea para poner en marcha dos proyectos que buscan fortalecer el agro del país caribeño. Dichas iniciativas tendrán una duración de 30 meses.

En el área de raíces y tubérculos, el CARDI y el IICA están trabajando con el MARNDR específicamente en yuca y ñame, con algunas intervenciones en camote o batata y malanga.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores rurales a través del uso de tecnologías de producción y comercialización adecuadas. Más específicamente, se apunta a aumentar la demanda de productos frescos y procesados, fortalecer las asociaciones de producción existentes, mejorar la producción y distribución de material de siembra sano y, finalmente, evaluar las innovaciones tecnológicas en uso para la producción de raíces y tubérculos.

A su término, el proyecto deberá facilitar el establecimiento de 800 hectáreas para la plantación de raíces y tubérculos, la formación de más de 450 personas y un aumento en el rendimiento de la producción de al menos 35 %.

En cuanto a la agricultura protegida, la alianza pretende modernizar las unidades de producción agrícola mediante la introducción de nuevas tecnologías. El proyecto impulsa la producción de hierbas, especies y verduras por medio de viveros protegidos, para así impactar positivamente la vida de las comunidades, la seguridad alimentaria, la trazabilidad, los rendimientos y el comercio.

La iniciativa se basa en la rehabilitación de 10 invernaderos para apoyar a 400 personas involucradas en la actividad.

Ambos proyectos se realizan en estrecha colaboración con el sector privado y son parte de una acción más amplia que abarca otros países del Caribe como Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Dominica y San Vicente y las Granadinas.

Más información: 
alain.thermil@iica.int
rachelle.Chery@iica.int
alfredo.mena@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mailen Saluzzio, Gerente de Programa Internacional de AAPRESID; Manuel Otero, Director General del IICA; y Marcello Brito, secretario ejecutivo del Consorcio Amazonía Legal y enviado especial a la COP30 de los estados brasileños amazónicos, durante la apertura del panel.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 12, 2025

En la COP30, expertos convocados por AAPRESID y el IICA ejemplifican cómo la agricultura de las Américas provee las soluciones ambientales que demanda el planeta

El panel comenzó con un diálogo con Marcello Brito, secretario ejecutivo del Consorcio Amazonía Legal y enviado especial a la COP30 de los estados brasileños amazónicos; y Manuel Otero, Director General del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

“Panel sobre ciencia, innovación y sostenibilidad agrícola en la COP30, organizado por el IICA en Belém do Pará, Brasil. Expertos discuten la transformación de la agricultura en las Américas mediante tecnología, investigación y sistemas agroalimentarios sostenibles.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 12, 2025

Evidencia, ciencia y resultados: panel del IICA en COP30 deja en claro la necesidad de nueva narrativa para el agro que muestre relevancia de las Américas para la seguridad alimentaria y ambiental

Líderes rurales, de organizaciones de productores y autoridades públicas de investigación agropecuaria coincidieron en la necesidad de una nueva forma de narrar cómo los agricultores de las Américas transforman su actividad mediante la ciencia, la tecnología y la innovación para convertirse en garantes de la seguridad alimentaria, energética y ambiental del mundo, al tiempo que aumentan su resiliencia y protegen la biodiversidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y referente global en la relación entre desarrollo económico y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del IICA ante ministros de Agricultura de las Américas

La destacada bióloga Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y dueña de una sobresaliente trayectoria en negociaciones internacionales vinculadas a la relación entre actividades productivas, manejo de recursos naturales y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins