Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA y CATIE en Nicaragua, unen esfuerzos en el marco del proyecto Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua, para acercar experiencias exitosas en siembra y cosecha de agua

Cambio climático

IICA y CATIE en Nicaragua, unen esfuerzos en el marco del proyecto Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua, para acercar experiencias exitosas en siembra y cosecha de agua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Siembra y cosecha de agua se identifica como una alternativa importante para la sostenibilidad de la producción agropecuaria y la vida, bajo el contexto del cambio climático, como parte de la estrategia de trabajo del proyecto cosecha de agua CATIE – COSUDE en la zona seca del norte del país

 

Foro Cosecha de Agua

 

Estelí, 14 de abril 2021. Con la participación de más de 60 funcionarios representantes de instituciones públicas, municipalidades donde se está implementando el proyecto cosecha de agua en el corredor seco de Las Segovias, organismos internacionales de apoyo a la producción en los territorios de la zona seca del norte del país, academia y productores, se llevó a cabo el Foro “Siembra y Cosecha de Agua como estrategia para la adaptación frente al Cambio Climático.

Este evento contó con la participación de forma virtual de expertos de México, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia y Nicaragua, quienes compartieron con los participantes experiencias desarrolladas en sus países sobre estrategias de siembra y tecnologías para la cosecha de agua con miras al sostenimiento de la agricultura y el bienestar doméstico humano, en diversas zonas secas de Latinoamérica,  tomando en consideración la importancia de la captación de agua, el correcto uso del recurso, así como la necesidad de manejo y cuido de las cuencas y microcuencas como áreas de recargas.

La información y experiencias fluyeron en torno a iniciativas para la siembra de agua y transformación del paisaje productivo, el aprovechamiento del agua de escorrentía, la cosecha de agua de techos en cisternas y el manejo de la misma para fines productivos, uso domiciliar y consumo humano.

Como premisa fundamental se identificó que los disturbios que acompañan al cambio climático sobre la dinámica de las condiciones agroclimáticas, en la mayoría de los casos se escenifican con periodos de lluvia desuniformes, donde prevalecen momentos de altas precipitaciones, alternados con periodos de sequía o con muy bajos volúmenes de pluviosidad, incluso dentro de un mismo ciclo de producción. Lo cual contribuye a agravar la ya difícil situación productiva, en los territorios ubicados en las zonas consideradas como corredor seco. En consecuencia, la siembra y cosecha de agua mantiene su vigencia como una alternativa real para el sostenimiento de la producción y la vida.

Los asistentes del evento coincidieron en la importancia de la iniciativa, a través de la cual se logra profundizar en ideas y datos para el fortalecimiento de la cosecha de agua en los territorios con problemas de escases del vital líquido, lo que repercute en oportunidades interesantes para el sostenimiento de la producción durante el verano.

 

 

 

 

Más información

Mauricio Carcache Vega

Representante Encargado del IICA en Nicaragua.

mauricio.carcache@iica.int

 

 

Bayardo Quintero

Coordinador Proyecto Cosecha de Agua CATIE.

bayardo.quintero@catie.ac.cr

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins