Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y centros de investigación del CGIAR reforzarán alianza

Agricultura

IICA y centros de investigación del CGIAR reforzarán alianza

Tiempo de lectura: 3 mins.

América Latina y el Caribe recibirían los beneficios de las investigaciones agrícolas que estos organismos efectúan en otras partes del planeta.

El Director General del IICA durante su participación en GCARD2.

Punta del Este, Uruguay, 31 de octubre, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus siglas en inglés) consolidarán su alianza mediante un plan de trabajo para atraer, a las Américas, proyectos de investigación efectuados por los institutos del CGIAR ubicados en otras partes del mundo, y para ampliar los beneficios de las investigaciones que llevan a cabo los cuatro centros radicados en el hemisferio.

El acuerdo es parte las alianzas que impulsa la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), en desarrollo esta semana en Punta del Este, Uruguay. Fue alcanzado por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente del CGIAR, Carlos Pérez del Castillo; y el CEO del Grupo Consultivo, Frank Rijsberman.

El plan de trabajo se presentaría oficialmente a los Ministros de Agricultura de las Américas durante la próxima reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), en Argentina en el 2013.

Villalobos informó que, como consecuencia de la alianza, los países del hemisferio accederían más fácilmente a los conocimientos tecnológicos y a los bancos de germoplasma localizados en los centros de investigación, mientras esas entidades tendrían un contacto más directo con los Ministros de Agricultura de la región, dada la estrecha forma en que trabajan el IICA y los altos funcionarios agrícolas de los países.

En el 2011, el IICA estableció un convenio de cooperación con los cuatro organismos del GCIAR que operan en las Américas, de los 15 que existen en el mundo: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).

“A partir de esta negociación entre el IICA y el CGIAR, los pequeños productores de América Latina y el Caribe podrían recibir los beneficios que generan las investigaciones de los institutos del CGIAR no solo en la región, sino en el resto del mundo. Así tendrán una herramienta de innovación a su servicio”, dijo el Director General del IICA.

El CIP se ubica en Lima, Perú; el CIAT en Cali, Colombia; el CIMMYT en Texcoco, México; y el IFPRI en Washington, Estados Unidos. El resto de centros de investigación del CGIAR están en Europa, Asia y África.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 17, 2025

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

“Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins