Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Desarrollo rural Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

IICA y Chile exploran cooperación que beneficie a América Latina y el Caribe en inocuidad, adaptación al cambio climático y becas profesionales

Agricultura Cambio climático Desarrollo rural Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

IICA y Chile exploran cooperación que beneficie a América Latina y el Caribe en inocuidad, adaptación al cambio climático y becas profesionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acciones conjuntas están en la mira del Instituto y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional, tras una reunión entre autoridades de ambas organizaciones.

El Subdirector del IICA, Lloyd Day (centro), encabezó la reunión con los personeros de AGCID y la Embajada de Chile en Costa Rica, junto a funcionarios técnicos del Instituto.

San José, 3 de mayo, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) pretenden impulsar el progreso agrícola de América Latina y el Caribe de manera integrada, para lo cual explorarán acciones conjuntas en áreas como la sanidad e inocuidad agroalimentaria, la adaptación y mitigación al cambio climático y la promoción de becas para la capacitación del talento humano en la región.

La intención del acercamiento es que mediante la cooperación sur-sur se transfiera a las naciones de Centroamérica, el Caribe y la región andina la experiencia reconocida de Chile en inocuidad, buenas prácticas agrícolas y agricultura de secano, entre otros temas, y que el país suramericano vigorice su sector agropecuario con iniciativas exitosas ya implementadas en los otros países.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, y el Director Ejecutivo de AGCID, Juan Pablo Lira, sentaron las bases para una potencial sinergia en una reunión en la sede central del Instituto, en Costa Rica.

“Chile tiene capacidad de ser líder en cooperación sur-sur y posee agricultura de primer nivel con tecnología, así como vasta experiencia en promover su agro y cosechar en zonas áridas y difíciles, bagaje que se puede aprovechar en el Corredor Seco Centroamericano, por ejemplo. Además, cuenta con una agroexportación fortísima”, destacó Day.

“Este acercamiento es importante para el IICA y sus países miembros”, agregó.

El criterio de Day es que la unión de esfuerzos sería útil para fortalecer las agencias sanitarias y fitosanitarias de los países del hemisferio y brindar ayuda técnica a más productores, con base en el prestigio chileno en sanidad agropecuaria.

El Director Ejecutivo de AGCID, Juan Pablo Lira, comentó que las autoridades chilenas buscan buenas experiencias agrícolas de otras latitudes para ponerlas a disposición de los productores de menor escala de su país.

Day y Lira coincidieron en la importancia de aprovechar los programas de becas de ambas organizaciones para el desarrollo de capacidades de los profesionales en ciencias agrícolas de América Latina y el Caribe.

“Nos interesa mucho la capacitación del recurso humano, desde Chile entendemos la capacitación como un mejoramiento de la calidad de la producción de nuestros pequeños y medianos productores y como una oportunidad para transferir buenas prácticas”, dijo Lira.

AGCID posee un programa de becas que brinda oportunidades de estudio a chilenos y extranjeros en cursos cortos, maestrías y diplomados, que actualmente suma más de 3 000 beneficiarios. El IICA ejecuta uno similar desde el 2012 con maestrías, doctorados y especialidades vinculadas al agro, en convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, que ha favorecido a más de 1 400 personas.

En la reunión de Day y Lira también estuvieron presentes el Embajador de Chile en Costa Rica, Oscar Alcamán; el encargado de temas de cooperación de la Embajada de Chile en Costa Rica, Sebastián Osorio; el Director del Departamento de Formación y Becas de la agencia, Pablo García; y personal técnico del IICA.

Más información:

Lloyd Day, Subdirector General del IICA.

lloyd.day@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins