Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Desarrollo rural Desarrollo sostenible Innovación Productividad Resiliencia de la agricultura

IICA y CIRAD renovaron convenio para impulsar bioeconomía e innovación del agro en América Latina y el Caribe

Agricultura Cadenas agrícolas Desarrollo rural Desarrollo sostenible Innovación Productividad Resiliencia de la agricultura

IICA y CIRAD renovaron convenio para impulsar bioeconomía e innovación del agro en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organismos tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto, que incluye los programas de apoyo a la caficultura en América Central PROMECAFÉ y PROCAGICA.

El director de Investigación y Estrategia del CIRAD, Guy Henry, y el Director General del IICA, Manuel Otero, coincidieron en que el convenio representa un nuevo capítulo para construir en conjunto una agenda ganar-ganar en favor del sector agrícola del hemisferio.

San José, 3 de marzo 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) renovaron un convenio para apoyar la formulación de políticas públicas, la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

Otras áreas de trabajo serán el desarrollo rural territorial sostenible, la agroecología y la economía circular, los análisis prospectivos y los sistemas agroalimentarios sostenibles.

La firma del acuerdo se realizó en la sede del IICA, en Costa Rica, por parte de Manuel Otero, Director General de Instituto, y Guy Henry, director de Investigación y Estrategia del CIRAD.

También estuvieron presentes Beverly Best, Directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, y Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica.

“Se trata de un convenio de vital importancia para seguir impulsando, estimulando y promoviendo el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia, y que es una señal inequívoca del gran trabajo que han realizado en conjunto ambas instituciones en pro del agro”, dijo Otero.

Con él coincidió Henry, quien explicó que el convenio representa un nuevo capítulo para construir en conjunto una agenda ganar-ganar.

“Haremos un análisis de las ventajas comparativas para establecer necesidades, temas en común y definir qué podemos hacer para crear líneas de cooperación junto a los demás socios en la zona”, expresó.

Como consecuencia de la firma del convenio, se mantuvieron reuniones entre equipos técnicos del IICA y el CIRAD, con el objetivo de definir prioridades y áreas de impacto en la región.

La relación entre el IICA y el CIRAD inició en 1989. Una de las iniciativas que han impulsado de manera conjunta es el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ).

Este promueve la modernización y el desarrollo sostenible de la caficultura en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.

Impulsan también el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), cuyo objetivo es fortalecer la gestión integral de riesgos en la caficultura en El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Por medio de PROCAGICA se han construido modelos de pronóstico de la roya como herramienta para las alertas y la toma de decisión de los productores de café, las instituciones nacionales y las redes regionales que velan por este sector, su entorno socioeconómico y la seguridad alimentaria y nutricional.

Desde la Dirección de Cooperación Técnica del IICA, la prioridad será establecer articulaciones, mediante investigadores y capacidades técnicas, que sumen esfuerzos a la realización de aportes conceptuales y visiones innovadoras, así como aportes de capital intelectual en los nichos que se definan como prioritarios, informó Villarreal. 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Sobre CIRAD

Es la organización francesa de investigación agrícola y cooperación internacional que trabaja por el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas. Junto a socios, es la encargada de producir y transmitir nuevos conocimientos para apoyar la innovación y el desarrollo agrícola.

Más información:
Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA. 
federico.villarreal@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins