Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA y CONACYT crean programa de 100 becas para hacer posgrados en México

Gestión del conocimiento

IICA y CONACYT crean programa de 100 becas para hacer posgrados en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales del sector agrícola de las Américas podrán especializarse cada año en instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología mexicano.

México D.F., 27 de setiembre, 2011 (CONACYT/IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México firmaron este 27 de setiembre un convenio para crear un programa de becas dirigido a profesionales del sector agrícola en el hemisferio.

El acuerdo permitirá a 100 jóvenes profesionales hacer estancias técnicas, estudios de especialización y de maestría o doctorado en programas de alta calidad en instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología mexicano, en áreas prioritarias definidas por los países miembros del Instituto.

José Enrique Villa Rivera, Director General del CONACYT, y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, firmaron el convenio el 27 de setiembre en la capital mexicana.

El programa otorgará al menos 100 becas anuales y tendrá vigencia por tres años, prorrogables por el mismo periodo. Fue firmado en la capital mexicana por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y su homólogo del CONACYT, José Enrique Villa Rivera, en compañía de los más altos directivos de la institución y del Representante del IICA en México, Gino Buzzetti.

El CONACYT es un organismo estatal descentralizado, encargado de impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel. Su creación se produjo en 1970 y tiene como visión que en el 2025 el país invierta al menos 2% del producto interno bruto en investigación y desarrollo.

Con oficinas en 34 países, el IICA fue fundado hace 69 años para ofrecer cooperación técnica a la agricultura del hemisferio, y vuelca todos sus esfuerzos hacia lograr que sea una actividad competitiva, sustentable e incluyente.

“Es la ayuda en especie más grande que ha recibido el IICA en los últimos años y un excelente ejemplo de cooperación Sur-Sur. Representará cerca de US$3 millones al año”, dijo el Director General del IICA.

El convenio, explicó Villalobos, servirá para crear capacidades técnicas que impulsen la innovación agrícola, como se plantea en los objetivos estratégicos de esta agencia especializada en la agricultura del Sistema Interamericano.

José Enrique Villa Rivera, director de CONACYT, manifestó que se vive un nuevo paradigma: antes un país rico era aquel que contaba con recursos naturales, pero hoy lo que importa es la economía basada en el conocimiento que genere innovación, riqueza y calidad de vida para la población.

Hacia ello apunta el convenio firmado con el IICA, del que agregó: “Es una forma de internacionalizar nuestros posgrados, teniendo México una presencia mayor en los países de la región, con el fortalecimiento de las capacidades humanas como hilo conductor”.

Las becas para estudiar en México consistirán en la manutención mensual y el seguro médico de profesionales que postulen en cada Estado Miembro del IICA, seleccionados por la Dirección de Cooperación Técnica del Instituto y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), órgano del CONACYT.

El objetivo del acuerdo es fomentar el desarrollo y la vinculación de recursos humanos de alto nivel, para que procuren la modernización del sector agropecuario en las Américas.

Más información: 
gino.buzzetti@iica.int
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins