Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

​IICA y Conacyt renuevan convenio para formar profesionales que impulsen el desarrollo rural

Agronegocios Gestión del conocimiento

​IICA y Conacyt renuevan convenio para formar profesionales que impulsen el desarrollo rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo detona el desarrollo de capacidades de profesionistas y la investigación en beneficio del sector agroalimentario.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (izquierda), y el del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, fueron los encargados de firmar la renovación del convenio de colaboración, para continuar apoyando la formación de capacidades profesionales en agricultura en las Américas por los próximos tres años.​

México, 6 de diciembre, 2017 (IICA). El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) renovaron su convenio de colaboración por tres años más, para la formación de profesionales en agricultura de todo el continente, con lo que se espera impulsar el desarrollo del sector agrícola en las Américas.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, destacó la importancia del trabajo conjunto con el Conacyt, que ya cumple un lustro y que ha favorecido a 1 288 jóvenes de Latinoamérica con becas de posgrado cursadas en 76 universidades de México.​

“El programa de becas IICA-Conacyt ha sido muy exitoso en la formación de capacidades profesionales en agricultura en todo el hemisferio y es la mayor colaboración de México con el resto de los países del continente”, señaló Villalobos.

Como resultado de estas becas, Villalobos agregó que 25 países del hemisferio miembros de IICA se han visto beneficiados con este estímulo para sus sus nacionales, en temas relacionados con la agricultura y el desarrollo rural en más de 300 programas de maestría y doctorado inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

El director general de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, expresó que la renovación del convenio con el IICA es fundamental para continuar formando profesionistas calificados y especializados en temas de agricultura.

“La necesidad de consolidar una masa crítica especializada en esta área de conocimiento, es fundamental para poder seguir desarrollando proyectos, los cuales nos ayudarán a innovar en el sector de agrícola y a favorecer el progreso de la sociedad”, comentó Cabrero.

En la actualidad, el Conacyt cuenta con más de 10 000 becarios e investigadores en estancias sabáticas concentrados en temas de biotecnología, agroalimentación y ciencia agropecuarias, por lo cual, continuar trabajando con el IICA ayudará al desarrollo de distintos proyectos de investigación que se encuentran en curso, añadió Cabrero.

A la firma del convenio asistieron la directora adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, Dolores Sánchez Soler,  y el director general del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Felipe Sánchez Teyer.​​

Sánchez Teyer anunció que el convenio IICA -Conacyt permitirá iniciar el primer programa a distancia de doctorado en agricultura en México, con la participación de los expertos de CICY y de IICA.

El doctorado estará enfocado a profesionales de alto nivel que podrán plantear estrategias de desarrollo nacional para hacer frente a los retos globales del sector agroalimentario.

Al término de la firma del convenio, se inauguró la muestra “Semblanza de la Agricultura de las Américas”, del pintor mexicano J. Cruz García, un proyecto de arte-educación que aborda temas sobre los retos de la agricultura en el hemisferio.

Se trata de 20 obras inéditas en acrílico en el que se exponen diversos temas relevantes de la agricultura como innovación, seguridad alimentaria y cambio climático, entre otros.

Cada obra plantea los retos y oportunidades de continuar contribuyendo con el desarrollo de una agricultura más sostenible, productiva e incluyente, para mejorar la calidad de vida de los productores y pobladores de los territorios rurales.

Más información: 

franklin.marin@iica.int

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins