Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA y CONACYT triplicaron número de becas otorgadas en 2015

Gestión del conocimiento

IICA y CONACYT triplicaron número de becas otorgadas en 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio entre las entidades permitió que este año más de 300 estudiantes cursen sus estudios de posgrado en México.

La VII Feria Mesoamericana de Posgrados fue organizada por el programa IICA-CONACYT

San José, 12 de noviembre, 2015 (IICA). La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT) de México ha permitido que 301 becarios de 22 países del continente tengan la posibilidad de estudiar en México.

Ambas instituciones tienen un programa de cooperación  que en cuatro años ha entregado un total de 512 becas para estudiar en más de 50 universidades mexicanas y hasta la fecha se cuenta con 15 graduados que ya han regresado a sus países a contribuir con la agricultura.

“El programa que desarrollamos con el CONACYT está fundamentado en el aprovechamiento del capital humano e institucional de un país como México para mejorar las capacidades técnicas en agricultura y desarrollo rural de los países participantes”, explicó el coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Dr. Franklin Marín.

En el marco de esta alianza, se realizó en octubre pasado la VII Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad en Costa Rica y Colombia, donde asistieron más de 3000 personas y se ofrecieron becas para 1676  posgrados en todas las áreas del conocimiento.

“El desarrollo de esta feria ha permitido incrementar la presencia y renombre del IICA como institución enfocada en la mejora de las capacidades técnicas de los mesoamericanos y fortaleció la cooperación entre nuestras instituciones”, aclaró Marín.

El 2015 es un año record en el número de becados por el programa. En Suramérica, el país más beneficiado fue Colombia con un total de 173 becas otorgadas. En Centroamérica,  Honduras alcanzó 13 becas  y en el Caribe se entregaron seis becas en  Haití.

 

Más información:

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins