Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

IICA y CREFAL fortalecen su alianza e impulsan planes educativos en apoyo al sector agrícola

Resiliencia de la agricultura

IICA y CREFAL fortalecen su alianza e impulsan planes educativos en apoyo al sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA)  se sumará a proyectos de apoyo para iniciar en el próximo ciclo escolar

El CREFAL Y EL IICA aumentarán su oferta educativa para favorecer el desarrollo rural.

Pátzcuaro, Michoacán, México, 7  febrero (IICA). El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  fortalecerán su alianza para  ampliar la capacitación en favor de la agricultura y de la vida de las comunidades rurales. 

La directora de CREFAL, Mercedes Calderón y del IICA, Víctor M. Villalobos, reconocieron la importancia de reforzar sus programas educativos ante la necesidad de reaccionar a los cambios que la agricultura ha sufrido en los últimos 15 años.

“Es necesaria la adaptación para reaccionar a tiempo por el futuro de la agricultura con cambios más profundos y trascendentales”, dijo Villalobos en una reunión realizada en el estado mexicano de Michoacán.

La directora del CREFAL mencionó lo fundamental que resulta la aportación de la educación para apoyar el desarrollo de la agricultura y la necesidad de buscar nuevas renovadas áreas de desarrollo en favor de la agricultura.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, mencionó que se trabaja con el CREFAL en el Caribe y Centroamérica con diplomados, cursos, una biblioteca digital compartida y el programa en línea de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)  para el desarrollo territorial.

Los acuerdos entre CREFAL y el IICA permitirán que se realice un diplomado en políticas públicas en inglés y en línea que podría iniciar en abril próximo, un diplomado de políticas públicas en español que planean comenzar durante el segundo semestre de 2016 y un diplomado sobre Dinamización Económico de los Territorios Rurales con enfoque SIAL

Se busca que el diplomado con enfoque SIAL, que se realizará desde una plataforma virtual, sea una opción para fortalecer las capacidades de los participantes en el acompañamiento de procesos de activación de recursos específicos del territorio.

El acuerdo permitirá aplicar en México y en Costa Rica una Guía Metodológica de 

Ordenamiento Territorial Comunitario que permita a organismos gubernamentales y no gubernamentales identificar las necesidades en cada región y establecer formas de participación e intervención de los involucrados y las comunidades.

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria  (DGTA)  se sumará a proyectos de apoyo para iniciar en el próximo ciclo escolar,  lo que permitirá aprovechar el vínculo entre las instituciones para fortalecer los proyectos, e identificar necesidades.

El CREFAL es un organismo internacional especializado en el desarrollo de modelos y propuestas para el aprendizaje para proveer conocimientos actualizados y especializados y el IICA es el organismo internacional del Sistema Interamericano apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural con 73 años de experiencia.

Más información:

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins